El último ejemplo, lo encontramos en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2014, donde el Gobierno de Mariano Rajoy, eleva a categoría su norteamericana idea de que lo importante no es la realidad de los recortes y el retroceso de derechos que se hace, sino repetir un mensaje que entienda la gente aunque sea mentira. Les suena lo de “la mejora económica” o el reciente “el mejor septiembre en muchos años”, cuando la realidad es que ha aumentado el paro en 25.000 personas.

De ahí que, frente al bombardeo mediático intencionado de algunos, sea necesario hacerse algunas preguntas:

1.-¿Cómo puede el Gobierno hablar de recuperación cuando hay seis millones de parados y la previsión que hacen en los presupuestos es que en 2014 habrá un 26 por ciento de paro en España? ¿Por qué disminuye un 34 por ciento el presupuesto en políticas activas de empleo precisamente cando más se necesita?

2.-¿Por qué se reduce la prestación por desempleo un 5,24 por ciento en 2014 en relación a la ejecución de este año, es decir, se reduce en 1.628 millones de euros, y sin embargo sale el Gobierno hablando de un incremento en las prestaciones del 10,4 por ciento?

3.-¿Por qué hablan de aumento de las pensiones, cuando el poder adquisitivo de los aproximadamente nueve millones de pensionistas bajará en 2014 un 1,25 por ciento?

4.-¿Por qué hablan de apoyo a la educación si las ayudas a los Libros de Texto han pasado de 98 millones de euros en 2011, a 20 millones de euros en 2013 y a 1,4 millones de euros en 2014?¿Por qué hacen desaparecer las becas Séneca (el Erasmus interno español) que pasa de 6 millones de euros a cero? ¿Por qué se reduce la educación especial con un 67 por ciento? ¿Por qué han bajado el presupuesto de educación un 25 por ciento desde que gobiernan?

5.-Si en época de crisis es fundamental contar con unos servicios sociales con más recursos para atender las necesidades de más ciudadanos, ¿por qué Rajoy ha realizado un recorte en los Servicios Sociales del 36,4 por ciento, con 1.809 millones de euros menos?

6.-¿Por qué, si supuestamente toda va mejor, se recortan los presupuestos en materia de sanidad un 12 por ciento en relación a 2011 y se establece un nuevo copago como el de las medicinas de dispensación hospitalaria para enfermos crónicos?

7.-En época de crisis es fundamental invertir para generar actividad económica y empleo. Entonces, ¿por qué retrocede la inversión a niveles de hace veinticinco años en España y se abandona a las regiones reduciendo la inversión en las mismas un 7,1 por ciento, desde los 13.028 millones de euros en 2013 hasta los 12.095 millones de euros en 2014?

8.-¿Por qué Rajoy sube los impuestos y no cumple su palabra de bajar el IRPF en 2014?

9.-¿Por qué si la cultura es un motor de crecimiento se reduce su presupuesto un 35 por ciento?

10.-¿Por qué si el cambio de modelo productivo pasa por invertir más en I+D+I, Mariano Rajoy disminuye la partida en investigación en un 26 por ciento desde el año 2011?

Hay más preguntas, pero lo realmente decisivo es que el Gobierno del PP tiene una clara línea de gobierno: Acabar con el Estado del Bienestar en España. Y estos Presupuestos Generales del Estado son un paso más en ese camino. Millones de españoles en paro junto a un grupo minoritario más rico; lujo insultante junto a empobrecimiento de la clase media; más impuestos para los que menos tienen y regalos fiscales para los poderosos. En definitiva, una sociedad dual que solo los ciudadanos activamente podrán corregir.