José Antonio Marina, uno de los grandes pensadores de nuestro país, nos obsequia con esta obra “Anatomía del miedo”, una certera disección y exhaustiva catalogación de los temores del ser humano en su doble dimensión, como individuo y como parte de la comunidad.

Un estudio obligado para conocer nuestros miedos, nuestros temores y vencerlos. O al menos, tras racionalizarlos, aprender a convivir con ellos sin dejar que nos arrastren al abismo de la angustia y la desesperación.

“El perspicaz Hobbes escribió una frase terrible que podríamos repetir todos: “El día que yo nací, mi madre parió dos gemelos: yo y mi miedo”. Sin duda, recoge lo que somos todo ser humano. Este libro es un viaje al país del miedo donde aparecen los miedos normales y los miedos patológicos; en el, se investiga por qué unas personas son más miedosas que otras; se analizan los miedos domésticos, los políticos y los religiosos; y, por último, se revisan las terapias más eficaces para luchar contra el temor. Marina relata y argumenta desde el conocimiento de los mejores neurólogos y psicólogos, pero también por escritores expertos en miedos: Kafka, Rilke, Camus, Graham Greene, Georges Bernanos. Hasta aquí, podemos afirmar que es un libro de psicología. Pero el objetivo de su autor es poner en valor lo que considera la característica diferenciadora del hombre con el resto de los animales: la valentía. El valiente siente miedo, pero actúa como debe “a pesar de él”. Así es lógico que todas las culturas hayan admirado el valor.

A lo largo de sus doscientas cincuenta y cinco páginas su autor nos conduce en una misma dirección. Nos invita al empleo de la razón desde la legitimidad que concede actuar desde la nobleza de los principios. Como el mismo afirma: “¡Nos sentiríamos tan libres si no estuviéramos tan asustados!”.

Magnífico libro, que comienza siendo un estudio del miedo, y se convierte en un tratado sobre la valentía. Tan necesaria hoy en el mundo que vivimos. Donde el miedo a perder lo que tenemos nos atenaza para no hacer lo que debemos.