Autor: Antonio Alaminos

AUNQUE LA INTOLERANCIA SE VISTIESE DE SEDA

Paulatinamente, se van multiplicando los indicadores de la tendencia que en la sociedad española (y no solamente sobre la base de las encuestas de opinión pública) comienza a emerger a finales de la década de los 80. Esta tendencia no se refiere exclusivamente a la extensión o intensidad de las actitudes intolerantes (en su inicio hacia los gitanos, con posterioridad hacia los inmigrantes y en la actualidad a todos aquellos que son diferentes) sino también, y especialmente, a la visibilidad con que se expone públicamente. Hablamos de la opinión pública que puede considerarse de “clase media” en un sentido amplio. En este sentido, la tendencia empírica es de reconocimiento y desvelamiento de actitudes que permanecían ocultas y negadas, debido a la presión de lo socialmente deseable (aquello que es socialmente aceptado como conveniente y correcto).

Lee mas

El PP TIENE QUE VOLVER A LA LEALTAD INSTITUCIONAL

Como de todos es sabido, la Constitución del 78 diseñó un nuevo modelo de Estado pensado para resolver los históricos problemas de integración de los nacionalismos periféricos, y la solución adoptada fue el Estado de las Autonomías.

El planteamiento fue la descentralización del poder, y dejando asentado el principio de soberanía en el conjunto de los españoles y la igualdad de derechos de todos ellos, estableció mecanismos de cooperación y colaboración entre los distintos poderes públicos que permitieran la elaboración y aplicación de las políticas públicas.

Toda la arquitectura competencial establecida en el título VIII de la Constitución tiene como finalidad última garantizar, junto a la autonomía política de las Comunidades Autónomas, esta efectiva aplicación de las leyes comunes del Estado en todos sus ámbitos territoriales.

Lee mas

MEDICIONES; PROSPECTIVA Y CAMPAÑAS ELECTORALES

El CIS publicó su encuesta preelectoral, y el principal titular es la mayor proximidad de voto entre el PP y el PSOE. Es una propuesta similar a la de los principales medios de comunicación, basada en una simulación sobre los resultados. Sin embargo, el voto directo al PSOE sobre censo es del 31% y el del PP del 21%. La diferencia es prácticamente la misma para la estimación que publicaba el día 17 el diario El País. ¿Y bien? Pues eso hoy por hoy es lo que hay como medición. La diferencia se amplia cuando se imputa la simpatía; en la encuesta del CIS el voto más simpatía al PSOE es del 37,1% y al PP del 24,5%. Hablemos de medición.

Lee mas

LAS ENCUESTAS PREELECTORALES DE MARZO 2008

Por motivos de espacio, en esta ocasión quisiera referir dos aspectos que merecen comentario, respecto a las encuestas preelectorales publicadas el pasado domingo, 10 de febrero. En primer lugar, puede sorprender que con tamaños muestrales tan reducidos y márgenes de error tan amplios +/- 4,1% (El País, Demoscopia y ABC* , DYM), +/- 3,16 (El Mundo, Sigma Dos)** los resultados sean tan próximos y además en el mismo orden.

Lee mas

LA RECONFIGURACIÓN DE LOS PROBLEMAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA ESPAÑOLA

Recientemente se han publicado los resultados del Eurobarómetro Europeo, cuyas entrevistas se efectuaron en España entre el 15 de abril y el 15 de mayo de 2007, poco antes de las elecciones autonómicas y municipales. Debido a los contenidos temáticos predominantes (de ámbito europeo), posee una importante ventaja metodológica: el entrevistado no la percibe en clave local-autonómica-nacional. Esto recomienda que la comparación y las series de resultados se “autorefieran” a los Eurobarómetros.

Lee mas

OFICIO DE TINIEBLAS

Turquía, Noruega y Ecuador mediante, España ha sido de largo un puñado de noticias. Vista de lejos, la crónica española da pinta de un edredón descosido lleno de parches y remiendos. Pero también hay momentos históricos. Dignos del ABC. Permítanme una pequeña re-visión desde los medios leídos enteros.

Lee mas

Archivos

Categorías