Autor: Carolina Jiménez

EL CONGRESO, ¿COSA DE HOMBRES?

Cuando el próximo 13 de diciembre queden constituidas las nuevas Cortes, 124 mujeres ocuparán su escaño frente a 226 hombres que harán lo propio, casi el doble. El grupo de la mayoría “popular” contará con un porcentaje femenino del 35% frente a 43% de mujeres que respaldó a Zapatero en la Cámara Baja al final de su mandato.

Lee mas

TIJERETAZO A LA EDUCACIÓN

El curso pasado fueron los sueldos, las becas, la formación del profesorado o las actividades extraescolares las que sufrieron un tijeretazo de más de 2.000 millones de euros en toda España. El que comienza estos días —la fecha varía dependiendo de cada Comunidad Autónoma— llegará con recortes en los presupuestos de casi todas las Consejerías de Educación que controla el PP. Los profesores de cuatro Comunidades —Madrid, Galicia, Castilla-La Mancha y Navarra— están en pie de guerra por el recorte de las plantillas y el aumento de horas lectivas. Y también padres y directores, que saben que se resentirá la calidad de una enseñanza, que ya soporta un fracaso escolar que dobla al de la media de los países de la OCDE y es más del doble en el caso de Francia o Italia, como sistemáticamente vienen señalando los Informes PISA.

Lee mas

LA SGAE ANTE LA JUSTICIA

Ver a Eduardo “Teddy” Bautista y a otros miembros de la cúpula de la Sociedad General de Autores y Editores saliendo del calabozo de la Audiencia Nacional y a la Guardia Civil registrando la señorial sede de la SGAE en busca de pruebas de un presunto delito de desviación de fondos y apropiación indebida es una de las peores cosas que podían pasarle a esta entidad privada de gestión de derechos. Porque la SGAE, que administra de promedio un millón de euros diarios, es una de las instituciones que más recelos suscita entre muchos ciudadanos, debido a una política recaudatoria percibida como abusiva y que incluye métodos tan poco elegantes e impopulares como cobrar un canon a un peluquero de barrio por tener en su local sintonizada una radiofórmula.

Lee mas

Y AHORA LA PRIVATIZACIÓN DEL AGUA…

Hasta ahora cuando se trataba el asunto de la privatización del agua, el tema solía vincularse a países en vías de desarrollo como Bolivia, India o México donde grandes multinacionales como Bechtel o Monsanto despleglaban una auténtica “hidromafia”. Se hablaba de ríos privados en Argentina y Chile o de guerras de agua en el África Subsahariana. Pero hoy la privatización del agua ha llegado a Madrid. Tras más de dos años de tira y afloja, Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz-Gallardón han llegado a un acuerdo para privatizar el Canal de Isabel II.

Lee mas

EL DELIRIO INAUGURADOR

Una reciente reforma de la Ley Electoral prohíbe realizar actos de inauguración en campaña. Y para las elecciones municipales y autonómicas del 22 de mayo el límite estaba en el 28 de marzo, día de comienzo de la precampaña. Así los altos cargos de las diversas Administraciones apuraban hasta el último momento y monumento para inaugurar, presentar, visitar, colocar primeras piedras y descubrir placas… Una agotadora y en muchos casos cómica carrera contra reloj con todo tipo de maniobras de agitación y propaganda, con lo inaugurado sin terminar o reinaugurando lo hace años inaugurado.

Lee mas

ALFOMBRA ROJA PARA MILLONARIOS EXTRANJEROS

El Gobierno británico ha decido cambiar sus leyes de inmigración para reducir los obstáculos a las solicitudes de residencia en el país por parte de grandes fortunas extranjeras. A cambio, las personas ricas de cualquier nacionalidad deberán comprometerse a invertir en suelo británico. Reino Unido creará un “visado de inversores” para favorecer la entrada de extranjeros con 10 millones de libras (11,4 millones de euros) en el bolsillo. Según el paquete de reformas anunciado por el Ejecutivo de David Cameron, desde el próximo 6 de abril los millonarios de cualquier nacionalidad podrán solicitar un permiso de residencia tras sólo dos años viviendo en el país, incluso si pasan más de la mitad del tiempo residiendo fuera del territorio británico.

Lee mas

LOS RIESGOS DE LA IMPROVISACIÓN

La reciente medida del Ministerio de Industria para reducir el consumo de combustible mediante la sustitución de 260.000 neumáticos de los automóviles parece darle la razón a quienes tildan de improvisadas las últimas recetas del Gobierno para reducir los estragos de la crisis petrolera. Industria calcula que el uso de neumáticos de máxima eficiencia permite a un vehículo ahorrar 0,3 litros de carburante por cada 100 kilómetros. Lo que no sabemos es si el Ministerio ha reparado en lo insignificantes que podrían resultar 260.000 neumáticos para un parque móvil como el español con más de 25 millones de coches. La cosa aún resulta más absurda cuando nos enteramos por un portavoz de Michelin que los neumáticos que el Gobierno pretende subvencionar aún no están en el mercado y que ni siquiera se han definido todos los parámetros para que un neumático reciba la máxima calificación en eficiencia energética, la letra “A”.

Lee mas

Archivos

Categorías