¿ES EL MARGEN DE MANIOBRA POLÍTICO TAN REDUCIDO COMO SE NOS PRETENDE HACER CREER?
Situémonos en el año 2002. Desde allí se reconocen hoy todas las tendencias anunciadas como resultado del análisis sociológico que representa la Sociedad Dividida; como resultado del estudio de lo que aquella realidad era, y la potencialidad de las tendencias sociales que el curso de los hechos estaba por desenvolver. José Félix Tezanos advertía que los procesos de ajuste estructural no sólo estaban/están transformando los productos y los sistemas productivos, sino también, la composición de la fuerza de trabajo, dando paso a un nuevo paradigma ocupacional. Esto como imperativo subordinante de la nueva realidad social-tecnológica está completando la transición hacia nuevos modelos de sociedad, que a su vez, están generando cambios significativos en las percepciones sobre una integración y asimilación sociocultural de amplios sectores fabriles y de clase media.
Lee mas