LAS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA GRAN COALICIÓN ALEMANA
El regreso de la socialdemocracia al ejecutivo alemán, que se ha confirmado esta misma semana, ha sido en general bien recibido por la incipiente opinión pública europea. En efecto, la incorporación del SPD a las tareas de gobierno, siquiera como socio menor de la democracia cristiana, debe en principio contribuir a suavizar las políticas económicas ortodoxas practicadas hasta ahora por la Unión Europea y que devolvieron a países como España a la recesión a partir del año 2010, cortando de raíz la incipiente recuperación que se estaba logrando con las medidas de expansión fiscal. Bien es cierto que la propia canciller Merkel empezó a aceptar, de manera más bien retórica, aun antes de las elecciones generales de septiembre de 2013 el principio de que las severas políticas de ajuste fiscal debían combinarse con políticas de estímulo al crecimiento.
Lee mas