Autor: Elviro Aranda

UN NUEVO IMPULSO DEMOCRÁTICO PARA ESPAÑA

La ilusión por conquistar la democracia en España activó durante la Transición y el proceso Constituyente a miles de hombres y mujeres progresistas. Ciudadanos que pusieron todo su esfuerzo y lo mejor de su capacidad intelectual para transformar un Estado autocrático en una democracia parlamentaria equiparable a las de nuestro entorno político y geográfico. De aquél esfuerzo progresista, junto con los sectores conservadores demócratas, salió una Constitución que durante 33 años ha sido un ejemplo de inteligencia jurídica para hacer que un país casi tercermundista se convirtiera en una Nación referente político, social y cultural en el mundo.

Leer más

CONTRA LA INDIFERENCIA

Estamos en plena campaña electoral. Locales y autonómicas, sí, pero de una importancia capital teniendo en cuenta las dificultades, incertidumbres y abatimiento en el que se encuentra sumida la sociedad española. En tiempos de crisis como los que estamos viviendo, un efecto casi consustancial es el “abandono de la política”. Sectores muy importantes de la sociedad se suman al abstencionismo electoral, al indiferentismo ante todo lo público y, al mismo tiempo, se idolatran todos los egoísmos personales y colectivos. Cuando esto sucede, el sentido cívico y la disposición de las personas por el servicio público se hunde, quedando debilitado el Estado y los ciudadanos “refugiados” en sus intereses privados.

Leer más

BACHILLERATO DE EXCELENCIA

La Sra. Aguirre, haciendo gala de la valentía que la caracteriza, ha situado en el tablero del debate político preelectoral nada más y nada menos que el modelo educativo. ¡La felicito por el acierto que ha tenido! Además, le adelanto que estoy totalmente de acuerdo con la idea de que el Bachillerato madrileño sea de excelencia. La educación española y la madrileña en particular, necesitan que hagamos cuantos esfuerzos sean necesarios para mejorar las capacidades formativas y humanas de generaciones que, sin duda, tendrán que sobrevivir gracias a que sus cabezas y sus almas sean capaces de entender el mundo de cambios constantes y fulgurantes en el que les va a tocar vivir y tomar decisiones.

Leer más

NOTAS CONSTITUCIONALES SOBRE FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

La autonomía financiera de las Comunidades Autónomas es un contenido consustancial a la autonomía política reconocido en el artículo 2 de la Constitución. Dicho artículo reconoce la autonomía política de nacionalidades y regiones y, en consecuencia, el artículo 156.1 del mismo texto reconoce que las Comunidades Autónomas deben tener autonomía financiera para el desarrollo y ejercicio de sus competencias. Como es obvio, la autonomía financiera no se agota con la titularidad y el ejercicio de competencia sobre el gasto público, sino que debe comprender las potestades necesarias para la consecución de los ingresos que cubran dichos gastos. Por eso, el artículo 157 de la CE establece que las Comunidades Autónomas podrán conseguir eso ingresos mediante impuestos cedidos total o parcialmente por el Estado, con recargos sobre impuestos estatales, impuestos, tasas y contribuciones propios, transferencias a cargo del Estado, operaciones de crédito o rendimientos procedentes de su patrimonio.

Leer más

Archivos

Categorías