Autor: Esteban Ibarra

INTOLERANCIA EN EL FUTBOL Y CRÍMENES DE ODIO

La violencia acaecida en los aledaños del estadio del Manzanares, protagonizada por grupos ultras vuelve a evidenciar un problema nunca desaparecido. Dicen que este enfrentamiento fue excepcional, sin embargo al menos once enfrentamientos entre diversos grupos se han producido durante este año, aunque no con tragedias tan irreparables como la que ha costado la vida de Francisco Javier Romero Taboada, además de 12 heridos, detenidos y hechos de una violencia que ha conmocionado a la sociedad, trasladando un mensaje de horror que daña la convivencia social, asusta a los aficionados al futbol y transporta una imagen belicista impropia del fútbol.

Lee mas

ACCIÓN POPULAR CONTRA LA IMPUNIDAD NEONAZI

La reciente sentencia por el asesinato de Carlos Palomino mostraba por primera vez, en la historia judicial madrileña, la aplicación del agravante por motivos ideológicos, avanzando en España el reconocimiento de los delitos de odio. No hubo legítima defensa, ni tampoco miedo insuperable, ni estado de necesidad, tampoco fue un delito común, el motivo fue el odio por ideología de un neonazi hacia un joven antifascista.

Una sentencia clarificadora de 26 años de prisión, frente a lo especulado por quienes trivializaban el crimen y congruente con la interpretación ciudadana que pudo ver en video la muerte de Carlos Palomino de una sorpresiva puñalada al corazón, y observar como la ideología ultra de Josué Estébanez se mostraba en su estética skin y el saludo nazi de las SS realizado en el vagón.

Lee mas

LA ESCUELA PÚBLICA: UNA ESCUELA DE TODOS

La modernidad penetró en España gracias a los liberales reunidos en Cádiz, en las famosas Cortes cuyo bicentenario pronto celebraremos, produciendo a la larga grandes transformaciones. También en educación trajo la modernidad grandes cambios, especialmente el proyecto de extender la instrucción primaria a toda la población, una población que, según los cálculos de Moreau de 1803 -no había aún censos oficiales-, era casi totalmente analfabeta (el 94,04% no sabía leer ni escribir).

Lee mas

2008: Año europeo por el Diálogo Intercultural

Ni podía, ni debía ser de otra manera, la Unión Europea apuesta por el Diálogo Intercultural. Una región con 500 millones de personas, 27 Estados, decenas de millones de inmigrantes interiores y exteriores, con una riqueza étnica, de naciones y regiones, lingüística, religiosa y cultural extraordinaria, lejos de convertirse en una Torre de Babel de la incomprensión y la intolerancia, un lugar del “todos contra todos”, ha decidido impulsar nuevos instrumentos para la convivencia. La Unión Europea configurada como un mosaico cultural, comprometida en la defensa de la Paz, la Democracia y los Derechos Humanos y que, pese a sus insuficiencias, trabaja por difundir la prosperidad y el progreso mas allá de sus propias fronteras, no podía optar por otra alternativa que apostar por el Diálogo Intercultural. Ahora el reto es hacerlo en profundidad y el Año Europeo es una excelente oportunidad para este impulso.

Lee mas

Archivos

Categorías