Autor: Félix Taner

¿SOBRE QUÉ SE DEBATE?

La publicación de distintas cartas, manifiestos, réplicas, y contra-réplicas está contribuyendo en poco a clarificar y centrar el debate que el PSOE necesita actualmente, produciendo la lógica confusión y perplejidad en quiénes puedan tener más interés en seguir dicho debate.

Leer más

EXCESOS Y DESPROPÓSITOS ELECTORALES

En toda campaña electoral suelen tener lugar determinados excesos, despropósitos y exageraciones. Sin embargo, algunos de los excesos de la campaña de las elecciones del 20 de noviembre bordean una cierta línea roja que los verdaderos demócratas nunca deben traspasar.

Leer más

¿PROGRAMA O ADIVINANZAS?

La Convención celebrada en Málaga por el PP ha concluido sin que se haya discutido o publicado ningún Programa Electoral concreto. Durante tres días, los convocados al entusiasta encuentro político del PP han asistido a diversas conferencias, en las que han sido convenientemente enardecidos y, al final, han salido de Málaga tal como habían llegado: convencidos de que van a ganar las elecciones del 20 de noviembre y sin saber muy bien con qué Programa Electoral van a concurrir a los comicios.

Leer más

ACORTANDO DISTANCIAS

Los datos de la última encuesta del CIS parecen indicar que en España se está produciendo, nuevamente, un cambio de tendencia electoral, pero de manera relativamente lenta y moderada; de forma que antes de agosto el PP aún mantiene una apreciable ventaja en intención de voto respecto al PSOE.

Leer más

¿EL EJEMPLO IRLANDÉS?

Hasta hace bien poco, economistas muy conspicuos hacían grandes esfuerzos para convencernos de las bondades del modelo económico irlandés. De hecho, las hemerotecas están rebosantes de artículos, editoriales y sesudos análisis en los que economistas muy sabios intentaban explicarnos a los ignorantes ciudadanos de la calle cómo la receta irlandesa de menos impuestos y más desregulaciones conducía a un virtuoso crecimiento económico, que a la larga sería beneficioso para todos. Y, por ello, se nos instaba con apremio a imitar el ejemplo irlandés.

Leer más

AJUSTE DE CUENTAS CON LOS SINDICATOS

Cuando Esperanza Aguirre ha dicho que quiere realizar un “ajuste en el número” de liberados sindicales, todo el mundo ha entendido que lo que pretende es un “ajuste de cuentas” con los sindicatos. Desde hace años, la Señora Aguirre sueña con emular a su admirada Margaret Thatcher, especialmente en la forma en la que desarrolló un duro pulso con los otrora poderosos sindicatos británicos.

Leer más

¿DE QUÉ LÍO SE HABLA?

La percepción de un buen número de españoles es que la democracia interna en los partidos políticos podría mejorarse bastante. Por eso, cuando se habla de elecciones y candidatos, los votantes y la mayor parte de los afiliados de los partidos tienen la impresión de que ellos no cuentan a la hora de poner a unos u otros candidatos. Lo que muchos sienten –sentimos– es que las decisiones y debates sobre estos asuntos son un tanto opacos y, al final, se nos pide un voto de adhesión, a ser posible sin rechistar, para respaldar en las urnas decisiones que toman muy pocos. Lo cual implica un déficit de democracia, que explica que algunas personas estén llegando a ese punto de malestar y discrepancia en el que empieza a anidar la desafección y el retraimiento.

Leer más

LA SOLUCIÓN INGLESA

Hace unos días un periódico español recogía las propuestas de sus lectores sobre la manera en la que se podían titular los resultados de las últimas elecciones del Reino Unido y posiblemente la sugerencia más expresiva era: “El pueblo ingles ha hablado, pero no se sabe muy bien qué ha querido decir”.

Leer más

¿EL RETORNO DE LA LUCHA OBRERA?

La masiva convocatoria de una manifestación por los sindicatos y el aumento de la preocupación por la posibilidad de que se produzcan reformas laborales que faciliten las posibilidades de despido indican que podríamos estar ante un ciclo de protestas sindicales. Lo cual, en una coyuntura de crisis como la actual, sería un factor crítico añadido a las dificultades para superar la crisis.

Leer más

MEJORAS EDUCATIVAS

En unos momentos en los que los medios de comunicación social aparecen sobrecargados de noticias que no transmiten unas imágenes especialmente edificantes sobre la política, la propuesta del Ministro de Educación, Ángel Gabilondo, de considerar la ampliación del período obligatorio de escolaridad hasta los 18 años merece ocupar un papel destacado en el debate político español.

Leer más

Archivos

Categorías