Autor: Gustavo Palomares

DIEZ AÑOS DEL 11-S: LECCIONES NO APRENDIDAS

La destrucción total o parcial de los Estados Unidos como consecuencia de distintos ataques, ha sido uno de los recursos habituales en la literatura y la cinematografía estadounidense. Clásicos inolvidables como son: “Teléfono rojo volamos hacia Moscú” (Stanley Kubrick, 1964); “El planeta de los simios” (Franklin J. Schaffner, 1968); “El Día de Después” (Nicholas Meyer, 1983); “Amanecer rojo” (John Milius, 1984); “Amerika” (Donald Wrye, 1987) e incluso, “Trece días” (Roger Donaldson, 2000). Por no hablar de ataques de otro tipo: “Independence Day” (Roland Emmerich 1996) y la divertidísima “Mark Attacs” (Tim Burton, 1996) en donde la destrucción venía de la mano de pequeños y agresivos pero simpáticos seres extraterrestres. Sin embargo ese 11 de septiembre de hace diez años -del que todos recordamos en dónde y cómo nos pilló- la ficción se hizo realidad; probablemente de tanto figurarlo lo trajimos.

Lee mas

EL “PLAN RESCATE DE BUSH”: ¿EL PAGO DE UN SECUESTRO?

En Plena campaña electoral presidencial, el voto diferente de la Cámara de Representantes y Senado en la aprobación del “plan de rescate” del presidente saliente George. W. Bush es otro capítulo de esta amena película épica, tragicómica, tan al estilo de John Ford, Martin Escorsese o George R. Hill: Dos hombres y un destino (20th Century Fox, 1969). Un último homenaje que la vida real brinda a uno de sus protagonistas, el recientemente desaparecido Paul Newman.

Lee mas

Archivos

Categorías