Autor: Hans Harms

LA ÉPOCA DE LA ESTUPIDEZ II

“Volver cuanto antes a la senda del crecimiento y la creación de empleo” ha sido el lema de prácticamente todos los partidos en la reciente campaña electoral y el partido que más ha insistido en ello se ha llevado la victoria –además, con amplia mayoría absoluta-. ¿Van a cumplir su promesa? Lamentablemente no, porque no es posible y además no es deseable.

Todas las previsiones publicadas últimamente por los principales organismos económicos internacionales prevén un frenazo del crecimiento para los próximos años, y no solamente para España, sino para las economías más importantes del mundo. Y la verdad es que no hace falta ser un gran experto en economía para entender las causas. Si nadie gasta, la economía no puede crecer, se estanca e incluso se hunde.

Lee mas

¡INDIGNÉMONOS!

“Indignez-vous” es el título de un breve panfleto – en el sentido positivo – de un franco-alemán de 93 años que sobrevivió las torturas de la GESTAPO, los campos de concentración nazi y una condena de muerte y en el que anima a los jóvenes a rebelarse contra el sistema vigente, sus injusticias y falta de perspectivas porque “los jóvenes de ahora se juegan la libertad y los valores más importantes de la humanidad”. Se trata de la sensación literaria en Francia, ya se han vendido más de un millón de ejemplares y se está traduciendo en veinte idiomas.

Lee mas

LA FIESTA SE ACABÓ

Antonio Gramsci creó el concepto de la “hegemonía cultural” para explicar el fenómeno de teorías que se hacen dominantes, determinan los valores y actitudes de una -o varias- sociedades, su política, su sistema legal y otros aspectos de su vida social, aunque entre el acierto o desacierto de estas teorías y los resultados de su aplicación práctica no existe correlación alguna. Para decirlo de otra forma: Teorías e ideas desacertadas pueden tener buenos frutos políticos y, a la inversa, teorías e ideas correctas carecen de todo crédito. Existen innumerables ejemplos, sobre todo -claro está- en la retrospectiva histórica. Pero la actual política de empleo -o mejor dicho: la perseguida desde hace más de treinta años- es un ejemplo muy ilustrativo para explicar este fenómeno. Parte de varias suposiciones –socialmente en gran medida aceptadas- que, analizándolas algo más de cerca resultan falsas.

Lee mas

Archivos

Categorías