Autor: Hilde Sánchez Morales

TENDENCIAS SOBRE EL CANCER EN LOS PAÍSES POBRES

Hace varios meses se publicó en un periódico alemán una noticia sobre la incidencia del cáncer en los países en desarrollo. Un trabajo del grupo internacional Creating Positive Environments for Cancer Treatment (Can Treat) nos informaba que, en el año 2008, más de la mitad de todos los nuevos casos de cáncer diagnosticados en el mundo y casi dos tercios de los fallecimientos se produjeron en los países de medianos y bajos ingresos.

Lee mas

TENDENCIAS EN PRENSA DEL CORAZÓN

La prensa del corazón de principios del siglo XXI representa el paradigma de un tipo de periodismo amarillista, que ha ido cambiando a lo largo de las últimas décadas, adaptando su discurso a las realidades sociales emergentes y a los nuevos perfiles de consumidores de esta peculiar información. Se ha convertido en un área periodística temática, que da cuenta de la vida privada de personajes famosos o personas conocidas. Tiene gran éxito entre las audiencias y aunque inicialmente sus seguidoras eran amas de casa, en estos momentos es un producto de masas, que interesa a sectores sociales muy diversos. En sociedades como la española caracterizadas por altos niveles de individualismo e impersonalidad, hurgar en la trastienda de las vidas ajenas nos conduce al mundo de lo afectivo, a la perspectiva de las relaciones comunitarias próximas, que quizá añoremos y a las que algunos se aproximan a través del simulacro virtual de la prensa rosa.

Lee mas

TENDENCIAS EN SINHOGARISMO EN ESPAÑA

Este texto describe la situación y perspectivas de futuro las cerca de 30.000 personas “sin hogar” que hay en nuestro país. De ellas 6.000 se encuentran literalmente en la calle, mostrando sus vidas sin más amparo que su dura y, al tiempo, tierna mirada de pasados rotos, presentes sin ilusión y futuros inciertos. Esta realidad se observa en plenitud en las grandes ciudades, sin que, en muchas ocasiones, los ciudadanos de a pie reparemos en un fenómeno del que deberíamos corresponsabilizarnos.

Lee mas

LA SOCIEDAD ESPAÑOLA Y LAS TENDENCIAS EN VALORES SOCIALES Y CULTURALES

Como suelo viajar en el metro de Madrid, he podido comprobar que, más allá de su función instrumental, tal modo de viajar conlleva sumergirse en una microsociedad, que refleja y amplifica los cambios a los que hemos asistido en España. La red del metro es un entramado complejo de líneas y estaciones de primera y segunda categoría, en donde es fácil identificar quiénes viven en los mejores y más lujosos barrios y quiénes lo hacen en los más sencillos y humildes. Además, el metro se ha convertido en un modelo de convivencia intercultural, especialmente las líneas que conducen a algunos barrios menos favorecidos, en donde es habitual encontrar en el limitado espacio de un vagón a blancos, negros, orientales y a personas de toda condición y procedencia cultural.

Lee mas

TENDENCIAS SOBRE EL FUTURO DEL VIH/SIDA

El pasado 8 de septiembre, sin grandes aspavientos y puestas en escena, los medios de comunicación internacionales se hicieron eco de una noticia que abre expectativas para millones de personas en el mundo. Un grupo de científicos anunció haber descubierto dos anticuerpos que podrían hacer posible la creación de una vacuna eficaz para el VIH/SIDA.

Lee mas

NIÑOS A LA CARTA: ILUSIÓN O REALIDAD

Cuando hace unos días los medios de comunicación internacionales alertaron sobre la existencia de una clínica californiana de reproducción asistida que ofrecía a través de su página web la posibilidad de seleccionar algunas características fenotípicas de sus hijos (color de los ojos, del pelo, de la piel…), las críticas no se hicieron esperar.

Lee mas

RECETA PARA GANAR ELECCIONES

La pregunta que con mayor frecuencia se hace hoy en día en la Comunidad Valenciana es la receta para ganar elecciones. Quizás más pócima que receta, por las dificultades de encontrar parte de los ingredientes. Me tomo la libertad de compartir con ustedes mi receta, que sin ser pócima de Panoramix, de no funcionar, tampoco les hará daño alguno. Son cinco los ingredientes que la componen. El ingrediente principal es un mínimo de “azul”. Porque azul, además del agua, un celebre poemario y periodo de Picaso, es el símbolo de la confianza. Primero ganar, y después mantener, la confianza de los ciudadanos es tarea complicada. Confianza. Tiene que ver con ser uno mismo y no decir nunca “No es lo que parece. Lo puedo explicar con la legislación vigente”. Malo cuando no es lo que parece. Peor cuando lo tienes que explicar. Incalificable cuando quieres convencer.

Lee mas

LA ENFERMEDAD DEL ALMA

Vivimos tiempos difíciles en España, transitamos por momentos de extrema hostilidad, muy en particular, para los 5.427.700 parados, para el 1.789.400 de hogares con todos sus miembros activos en paro y para los 13 millones de personas que sobreviven por debajo del umbral de la pobreza.

Lee mas

Archivos

Categorías