Autor: José Félix Tezanos

¿BAJADAS DE IMPUESTOS?

Mariano Rajoy ha anunciado solemnemente su propuesta-estrella para las próximas elecciones legislativas: bajar los impuestos.

Cuando un candidato promete bajar los impuestos, el 80% de la población debería echarse a temblar. Las carreras electorales por bajar los impuestos se están convirtiendo en uno de los mayores ejercicios de irresponsabilidad y demagogia en las democracias de nuestro tiempo. Los líderes y candidatos compiten entre ellos por ver quien anuncia mayores bajadas de impuestos. Pero nunca se explica qué impuestos en concreto se piensan bajar, ni quien va a beneficiarse.

Lee mas

TENDENCIAS EN LA FAMILIA

El avance de datos del último Informe del INE sobre el Movimiento Natural de la Población de España ha coincidido con el momento en el que Rodríguez Zapatero anunciaba la medida de abonar 2.500€ a cada familia o persona que tuviera o adoptara un niño.

Los debates y comentarios que están teniendo lugar en torno a esta iniciativa demuestran que nos encontramos ante una cuestión que interesa a muchas personas y que se conecta con las tendencias que están teniendo lugar en España en la evolución de la familia y en el papel de las mujeres.

Lee mas

EVALUACIONES POLÍTICAS DEL GOBIERNO ZAPATERO

La realización de una evaluación cívica al Gobierno Zapatero por Philip Pettit es una buena iniciativa. Las premuras, la dinámica cotidiana de los gobiernos y las tensiones de la vida política generalmente impiden realizar este tipo de evaluaciones con el suficiente rigor y distanciamiento crítico. De ahí el interés de este tipo de balances, que además adquieren mayor relieve cuando el evaluador es un intelectual destacado. Por ello, recomiendo la lectura íntegra del Informe, que puede encontrarse en nuestra sección “De interés”.

Lee mas

NUEVOS BONAPARTISMOS

Las inclinaciones modernas al bonapartismo suelen aparecer en líderes fuertes que han contado con respaldos electorales importantes y que llevan un cierto tiempo gobernando. En buena parte se trata de fenómenos que aparecen al final de un ciclo político y personal y que desempeñan un cierto papel de coartada o justificación de una política autónoma “de altura”, o de “proyección nacional”, como se dice.

Lee mas

EFECTOS POLÍTICOS DEL FIN DE LA TREGUA

Aún es pronto para calibrar cuáles van a ser los efectos del anuncio del fin de la tregua de ETA en el panorama político español, amén de las lógicas preocupaciones e incertidumbres que siempre suscitan las amenazas terroristas. De momento, se puede vislumbrar un efecto que quizás no haya sido previsto en todo su alcance por quienes han tomado dicha decisión. El primer efecto ha sido un cambio en el clima político de confrontación dura existente entre el PP y el PSOE y, por lo tanto, una amortiguación sensible de las tendencias de crispación que se estaban registrando en la vida política española, y que podían empezar a traducirse en consecuencias económicas y sociales negativas en cualquier momento.

Lee mas

¿TENDENCIAS DE DECLIVE? CUANDO LAS COSAS SE TUERCEN…

Aquellos que confían en la “buena suerte” como una variable fundamental de la política, corren el riesgo de ponerse nerviosos y cometer errores cuando las tornas se vuelven adversas. El problema es que, desde el nerviosismo y la precipitación, se puede acabar convirtiendo a la “fortuna”, que no es en realidad una variable tan aleatoria como algunos piensan, en algo con mayores visos de influencia real.

Lee mas

MOVIMIENTOS POST-ELECTORALES

Los movimientos post-electorales de fondo no se han hecho esperar. Por un lado, se anuncian nuevas iniciativas y proyectos políticos orientados a intentar capitalizar el descontento que se manifiesta en el voto en blanco y nulo (3,1%) y en una nutrida abstención crítica que tiende a aumentar. Y, por otro lado, también se han empezado a producir movimientos políticos en el seno de los dos grandes partidos, que se relacionan, precisamente, con aquellos huecos del mapa ideológico-político que no están bien cubiertos, como las propias elecciones del 27 de mayo han demostrado, a pesar de que no se trataba de elecciones generales.

Lee mas

Archivos

Categorías