Autor: José Félix Tezanos

LOS CENTRISTAS Y LAS ELECCIONES DEL 27 DE MAYO

De acuerdo a los análisis que vengo realizando en esta serie, parece evidente que algunos electores de orientación centrista no lo van a tener fácil en los comicios municipales y autonómicos del próximo domingo.

Varias de las hipótesis que he sostenido aquí se han visto confirmadas en la campaña electoral, de forma que la estrategia de los miedos recíprocos (“votar para evitar el peligro de que gane el otro”) se ha ido imponiendo progresivamente.

Lee mas

EL CENTRO POLÍTICO Y EL “INTERÉS GENERAL”

La pregunta que formulé la semana pasada sobre a quién beneficiaría y perjudicaría básicamente un eventual partido político de centro en España tiene una respuesta tan elemental, como obvia: beneficiaría básicamente a los electores de centro que se verían mejor y más fielmente representados en el Parlamento y en otras instancias políticas, y a los líderes de esta orientación, que cobrarían el peso político que generalmente les regatean –o les sustraen– sus formaciones actuales, especialmente el PP.

Lee mas

¿A QUIÉN PERJUDICARÍA Y BENEFICIARÍA UN PARTIDO DE CENTRO EN ESPAÑA?

Algunas personas piensan que la eventual aparición de un partido centrista en España perjudicaría muy directamente las posibilidades electorales del PP. Por ello, consideran que algunos de los análisis y las reflexiones que se vienen realizando desde hace algún tiempo sobre las posibilidades electorales del centro son, en el fondo, una operación lanzada desde el PSOE, o al menos en interés del PSOE.

Lee mas

LOS CALADEROS DE VOTO DEL CENTRO

Hoy por hoy, ¿dónde podrían estar los caladeros de voto del centro? ¿Cuáles podrían ser los electores de un eventual partido de centro en España?

Sin que exista realmente un partido de centro, es muy difícil dar una respuesta rigurosa a estas dos preguntas. Sin embargo, los datos sociológicos disponibles indican que actualmente existe un notable grado de descontento y desubicación entre los ciudadanos españoles que se consideran de centro.

Lee mas

¿CUÁNTOS VOTOS PODRÍA TENER EL CENTRO EN ESPAÑA?

En principio, y en frío, es difícil saber cuántos votos podría llegar a tener un eventual partido de centro en España. Aunque se planteara tal hipótesis a los votantes, mediante una Encuesta preelectoral bien hecha, los resultados no serían totalmente fiables, ya que la fuerza electoral efectiva de un partido de centro dependerá de muchos factores. Por ejemplo, dependerá de quién lidere dicho partido, del papel que pudiera desempeñar en España, de sus posibilidades reales de formar gobierno, o establecer coaliciones, etc. Lo cual supone que las hipótesis que hasta ahora he venido manejando en esta serie de “Tendencias” son, más bien, conjeturas analíticas.

Lee mas

LOS EFECTOS POLÍTICOS DEL CENTRO

La eventual existencia de un partido de centro en España produciría en estos momentos diversos efectos en el panorama político español.

El primer efecto, y el más importante, sería de carácter paradójico, ya que la existencia de un nuevo partido en liza podría hacer más difícil, en principio, la formación de mayorías de gobierno, sobre todo si el nuevo partido se sitúa inicialmente por debajo del 9% de voto. Es decir, en este caso tendríamos un mapa electoral prácticamente simétrico y bastante ajustado: a la izquierda un partido principal (PSOE) y otro secundario y en retroceso (IU), que conjuntamente no llegan a sumar mayorías electorales suficientes; y a la derecha, un partido principal –de momento– como el PP, que podría situarse en retroceso, y un partido secundario, pero en ascenso (el partido de centro).

Lee mas

¿QUIÉN PODRÍA LIDERAR UN PARTIDO CENTRISTA?

Para que un nuevo partido centrista aparezca con cierta entidad se precisan varias condiciones. La primera es que exista un hueco político en el espacio de centro. La segunda es que entre los electores de centro haya cundido la sensación de que sus opiniones y puntos de vista no están adecuadamente representados por otros partidos. Y la tercera es que exista la percepción de que un partido de centro puede cumplir un papel valioso, y necesario, desde el punto de vista del interés general, del buen funcionamiento de la sociedad y su sistema político como tal.

Lee mas

Archivos

Categorías