Autor: José Félix Tezanos

¿QUÉ HARÁN LOS CENTRISTAS? (I)

En la última Encuesta sobre Tendencias Sociales realizada por el GETS, el 32,8% de los españoles se situaban en los dos espacios de centro (el 5 y el 6) en un eje teórico de posiciones en el que el 1 es la posición más a la derecha y el 10 la posición más a la izquierda. Si tenemos en cuenta que en los dos años anteriores los que se ubicaban en estas dos posiciones de centro eran un 27% y un 28% respectivamente, la conclusión es que en la población española se están reforzando las posiciones de centro.

Lee mas

EQUILIBRIOS NEGATIVOS

La dinámica de las confrontaciones políticas en España indica que, muy probablemente, las próximas elecciones se van a acabar resolviendo en términos de equilibrios negativos. Es decir, ganará el partido que logre evitar que una mayor parte de sus electores potenciales se queden en casa.

Lee mas

¿HACIA UNA CRISIS DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA?

Existen diversos indicios de que nuestros actuales sistemas democráticos pueden encontrarse ante una seria crisis de participación. El alejamiento de muchos ciudadanos de la vida asociativa y de las prácticas políticas puede estar afectando de una manera sorda, pero muy erosiva, a la misma sustancia vital de la democracia. Hace algunos años, Putnam alertó sobre la crisis de capital social que se estaba produciendo en países como EEUU y que se manifestaba en el debilitamiento de las redes asociativas y de la misma voluntad de los ciudadanos, sobre todo los más jóvenes, de participar en las múltiples instancias que existen en la base de la vida social. En los últimos años se han realizado estudios en varios países occidentales en los que se ha podido constatar que esta anemia asociativa está afectando también a diversos países de Europa, entre ellos España.

Lee mas

LOS JUECES COMO PODER. PERO, ¿QUÉ PODER?

Las concepciones clásicas sobre la división de poderes, y su equilibrio, apenas tienen que ver con lo que está ocurriendo en sociedades como la española, donde los Jueces (o una parte de los Jueces) tienden a convertirse en un poder en sí, en un contexto específico de estrategias políticas enfrentadas. Las pretensiones del PP de alcanzar, por la vía de la instrumentalización de la Justicia, objetivos que no ha podido, o no puede, obtener por la vía de las urnas, está produciendo, y va a producir, no pocas tensiones y desequilibrios en la democracia española en su conjunto.

Lee mas

LAS CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Las tendencias de cambio climático pueden tener consecuencias peligrosas para el futuro de la vida en este Planeta. Las conclusiones de los científicos y expertos del Panel Internacional de Naciones Unidas reunidos en París el 2 de febrero parecen difícilmente cuestionables. De ahí, que los intentos de “comprar” las opiniones “desacreditadoras” de algunos científicos por parte del American Enterprice Institute aparezcan ante la opinión pública como una operación tan corrupta como inútil, que no hace sino reforzar la impresión de que estamos ante tendencias inquietantes, que algunos grupos de presión poderosos pretenden que permanezcan ocultas o confusas ante los ciudadanos para impedir las rectificaciones necesarias.

Lee mas

CONTRA LA DESMESURA

Los sondeos políticos parece que apuntan hacia un nuevo cambio de tendencia. El PP está pagando la desmesura de la que han hecho gala sus líderes a raíz del brutal atentado de Barajas. De la misma manera que hace unas semanas una parte de los votantes potenciales del PSOE manifestaban signos de desencanto y distanciamiento, ahora le toca el turno al PP.

Lee mas

Archivos

Categorías