Autor: Juan Hernández Vigueras

LA CRISIS ERA EVITABLE

“Esta crisis era evitable. Fue el resultado de la acción e inacción humanas”. Es la primera conclusión del reciente informe de 545 páginas publicado por la Comisión de destacados expertos nombrados en 2009 por el Congreso para averiguar las causas de “la crisis financiera y económica en los Estados Unidos”. Es el final de una seria investigación con múltiples testimonios y extensa documentación, de la que pueden extraerse muchas conclusiones políticas sobre esta crisis que nos ha alcanzado y que muchos se empeñan en ignorar que han sido las finanzas incontroladas las que han traído los graves problemas económicos actuales (los de allí y los de aquí).

Lee mas

LA GENERACIÓN NI-NI

El término acuñado para definir aquellos jóvenes que ni estudian ni trabajan se refleja cada vez más en la prensa a colación del último informe realizado por la OCDE en la que se deja patente como está aumentando este porcentaje de jóvenes. Desafortunadamente España aparece en primer lugar estando cuatro puntos por encima de la media europea situándonos en el 14%. Desgraciadamente no es en lo único que aparecemos los primeros, también ocupamos este puesto en la tasa de paro juvenil, en la tasa de paro de larga duración, en los contratos temporales así como en el empleo a tiempo parcial.

Lee mas

LA NACIONALIZACIÓN DEL ANGLO IRISH BANK POR NECESIDAD FUNCIONAL INDEMOSTRABLE

A pesar de los cientos de miles de millones de dólares repartidos entre los bancos, el auténtico problema de nuestros gobernantes es que el crédito no llega a las empresas y a los particulares. De ahí la incomodidad del ministro Solbes al responder al periodista en la conferencia de prensa del pasado viernes, que todos sus colegas del ECOFIN habrían manifestado la misma insatisfacción con la banca, porque se está reservando el dinero público recibido para reducir su endeudamiento en lugar de trasladarlo en créditos para la economía real. Hoy en día, como solución alternativa para el crédito llegue a la economía real, son ya muchos los observadores que apuntan que los gobiernos asuman el control pleno de los bancos, nacionalizándolos como acaba de hacer el gobierno irlandés.

Lee mas

MAS ALLÁ DEL RESCATE DE WALL STREET

La aprobación por el Congreso del plan Bush para el rescate de Wall Street no garantizaría el final de la crisis financiera ni de sus efectos en las economías de la Unión Europea porque los EEUU conservan su poder estructural sobre las finanzas. Por tanto, habría que tomar en serio la demanda de regulación financiera planteada por los alemanes desde la primavera de 2007.

Lee mas

Archivos

Categorías