Autor: Juan Torres

ITF: UN IMPUESTO IMPRESCINDIBLE

La puesta al día de los datos internacionales sobre transacciones financieras por el Banco Internacional de Pagos es una buena excusa para volver sobre los beneficios de los impuestos o tasas destinados a gravarlas. Pero en estas líneas me limitaré simplemente a poner de manifiesto la extraordinaria capacidad de captación de recursos que tiene este tipo de impuestos sobre las transferencias financieras (ITF), y no voy a entrar en el análisis de otras ventajas e inconvenientes que llevan aparejados.

Lee mas

LAS MENTIRAS DEL MINISTRO ALEMÁN

Parece increíble que un país tan importante para Europa y el mundo como Alemania se pueda permitir el lujo de tener un Ministro de Economía tan ignorante e irresponsable como el señor Wolfgang Schäuble.

Las declaraciones de una persona con tanta influencia y responsabilidad deberían ser muy medidas, pero el ministro alemán se destaca por las falsedades con que habitualmente adereza sus discursos sobre los graves problemas económicos no solo de su país sino de toda Europa.

Lee mas

UN MUNDO AÚN PATAS ARRIBA

La reciente publicación el último informe sobre el desarrollo humano de las Naciones Unidas lleva en esta ocasión un título muy expresivo de lo que está sucediendo en el mundo que analiza: “El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso”.

Efectivamente, en él se demuestra que los países del Sur, gracias sobre todo a los avances de China, India y Brasil, van ganando posiciones cada vez más importantes en el conjunto de la economía mundial, tanto si se toma como referencia la producción, o su participación en el comercio mundial, en la actividad que se lleva a cabo en los diferentes sectores económicos, en el consumo, las comunicaciones o en los intercambios sociales de todo tipo.

Lee mas

¿POR QUÉ NO REACCIONAMOS?

En prácticamente todas las conferencias o seminarios que imparto hay alguien que al final me pregunta que por qué la gente no reacciona más decisivamente ante lo que está pasando.

La respuesta no es difícil para cualquiera que haya estudiado lo que ha ocurrido en el mundo en los últimos decenios.

Después de la Segunda Guerra Mundial la economía capitalista inició una etapa de enorme expansión. La inversión privada y pública necesaria para reconstruir los países destrozados por la contienda proporcionó un altísimo nivel de ocupación (aunque solo llegó a ser técnicamente hablando de pleno empleo gracias a que confinó a buena parte de las mujeres como población “inactiva” en el trabajo doméstico), y generó un sector público muy potente que proporcionaba masivamente servicios muy atractivos para la población.

Lee mas

AUSTERIDAD Y CONTROL DEL CONOCIMIENTO

Ya he explicado en otros artículos y en el libro ‘Los amos del mundo. Las armas del terrorismo financiero’, que escribí con Vicenç Navarro, que los recortes de gasto que llevan consigo las políticas de austeridad son un auténtico engaño. Se justifican diciendo que solo con ellos se puede recortar la deuda para que a continuación vuelva a generarse crecimiento y empleo, pero lo que demuestran los estudios empíricos es lo contrario. Al recortar el gasto en etapas de recesión (ya de por sí de gasto insuficiente) lo que sucede es que disminuye la actividad, el empleo y los ingresos y que, por tanto, finalmente aumenta aún más la deuda.

Lee mas

¿QUÉ PACTO Y PARA QUÉ?

En diversas ocasiones he defendido que para salir de la crisis en España es preciso un gran acuerdo social. Los problemas económicos no tienen soluciones económicas sino políticas. Y mucho más los que presentan una dimensión tan grande como los que estamos sufriendo, que no vienen solo del impacto de una crisis exterior ni de simples perturbaciones financieras internas sino de la coincidencia de todo ello con una falla generalizada de todo el modelo productivo, de las pautas de consumo y de reparto dominantes y del tipo de relación que venimos manteniendo con la unión monetaria a la que pertenecemos.

Lee mas

CRÍMENES ECONÓMICOS CONTRA LA HUMANIDAD

En la doctrina internacional hace tiempo que están tipificados los delitos contra la humanidad, o de lesa humanidad. Se entiende que son “diferentes tipos de actos inhumanos graves cuando que reúnen dos requisitos, su comisión como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque, que producen sufrimientos graves o daños físicos o mentales a las personas (Joana Abrisketa, Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo).

Lee mas

SUBSIDIOS AL DESEMPLEO: OTRO ENGAÑO NEOLIBERAL

Una de las ideas más combativas del neoliberalismo, y de las que más han influido en la política de los Gobiernos, es la que afirma que aumentar en cantidad o en extensión los subsidios al desempleo es algo muy negativo a la hora de combatir el paro.

Los dos principales argumentos que se dan en este sentido los expone con su claridad de siempre Richard Posner, un conocido jurista liberal estadounidense experto en cuestiones económicas (Against Extending Unemployment Benefits).

Lee mas

LA VERDADERA CARA DE LA AUSTERIDAD

En los últimos tres años, el artículo ‘Growth in a Time of Debt’ de Kenneth Rogoff y Carmen Reinhart viene siendo utilizado como una especie de Biblia para justificar los recortes y la política de austeridad que el Fondo Monetario Internacional y otros organismos imponen a los gobiernos con el argumento de que es la mejor vía para salir de las crisis de deuda y generar crecimiento.

Esos autores analizaron los datos correspondientes a economías con deuda pública superior al 90% del PIB durante al menos cinco años y concluyeron que su crecimiento medio era del -0,1%, lo que les permitía afirmar que la deuda elevada era la causa de una caída muy importante en su tasa de crecimiento a largo plazo.

Lee mas

OBJETIVOS INCUMPLIDOS DEL MILENIO

Es una singular casualidad que sea en España donde se celebre la reunión internacional para debatir sobre la lucha contra el hambre una vez que concluya el periodo para el que se fijaron los Objetivos del Milenio.

Digo esto porque España es uno de los peores ejemplos que pueden ponerse hoy día en cuanto a ayuda al desarrollo y, por tanto, de lucha contra el hambre. A pesar del rimbombante discurso humanitario del que suelen hacer gala nuestros ministros y de las creencias religiosas que la mayoría de ellos proclaman con fervor, lo cierto es que el Gobierno español se desentiende por minutos de los compromisos de ayuda que habían contraído sus antecesores y está dejando en la estacada y sin financiación a cientos de proyectos de desarrollo. Sin ir más lejos, el dinero dedicado a ayuda al desarrollo ha descendido un 49% en los presupuestos de 2013. Así que, desgraciadamente, no parece que nuestro país tenga mucho que decir en una reunión de este tipo. Más bien tendrá que callar cuando se plantee renovar los esfuerzos e ir más allá de donde se ha llegado hasta ahora.

Lee mas

Archivos

Categorías