Autor: Manuel Madrid Delgado

CARA DE NIÑO

Los datos de la Federación de Entidades de Atención y Educación a la Infancia y la Adolescencia (FEDAIA) para Cataluña, y los datos de UNICEF y de indicadores europeos como AROPE y EUROSTAT para el conjunto del país, sólo pueden provocar estupor, indignación, hastío, rabia… a poco que se conserve un mínimo de decencia y sensibilidad. Los datos son demoledores y expresan la realidad mucho mejor que cualquier juego de palabras. Pero lo peor es que esos datos, referidos al año 2010, tienen que haber empeorado en estos dos años de abundamiento de la depresión económica y de los recortes del Estado del Bienestar: UNICEF indica que los Presupuestos Generales del Estado de 2012 inciden en el recorte del gasto público relacionado con los niños que se viene produciendo desde mayo de 2010, lo que forzosamente tiene que traducirse en un deterioro mayor de la situación de la infancia.

Lee mas

EMERGENCIA DEMOCRÁTICA

Ni esperaron a la segunda vuelta de las presidenciales francesas: nada más conocerse la victoria de Hollande en la primera vuelta y el ascenso fortísimo del Frente Nacional, los que hasta entonces habían formado la guardia pretoriana de Merkel, comenzaron a titubear y a sugerir la necesidad de pensar en un giro político para potenciar el crecimiento económico. Draghi, Monti y Barroso hablaron de la necesidad de variar, siquiera mínimamente, el rumbo impuesto por Ángela Merkel a la política y la economía de la Unión Europea, y sólo Rajoy permaneció fiel al dogma de la Canciller alemana. ¿Qué ha pesado más para que estos líderes máximos del pensamiento neoliberal y de la ortodoxia fiscal hayan abierto un ventanuco en la sólida prisión ideológica construida por Merkel? ¿La previsión de la victoria de los socialistas franceses, con un discurso menos heterodoxo de lo que piensa, o el vértigo producido por el ascenso de la ultraderecha? No creo que la victoria de Hollande explique por sí sola el cambio de discurso en los hasta ayer defensores del rigor presupuestario y los recortes sociales: Monti, Draghi o Barroso saben que Alemania y los “mercados” poseen las herramientas suficientes para mantener a Francia dentro del corsé diseñado por Merkel. Pero intuyo que los líderes europeos comienzan a sentir, si no miedo, sí preocupación.

Lee mas

UN DISCURSO PARA ATERRIZAR

¿Marca el discurso de investidura de Rodríguez Zapatero un nuevo rumbo en la política del PSOE? Es pronto aún para saberlo, pero el complejo mensaje del 9-M además de la percepción cada vez mayor de crisis económica, parece aventurar un cambio de rumbo en la política gubernamental. No en vano, el PSOE ha renunciado a pactos con los nacionalistas que puedan hipotecar las políticas de los próximos años: ¿hemos asistido a la puesta de largo del fin de la ensoñación nacionalista del PSOE? ¿Han pasado los socialistas de una política fuertemente mediatizada por las tensiones y cuestiones territoriales y trazada –erráticamente trazada– más por las presiones de los socios nacionalistas que por el propio convencimiento social de su necesidad, a una política que pone su punto de mira en los perentorios problemas de la gente?

Lee mas

Archivos

Categorías