Autor: Mario Rodríguez Vargas

OTRA FORMA DE HACER POLÍTICA: ECONOMÍA, EQUIDAD SOCIAL, ECOLOGÍA

Sin duda estamos en un tiempo en que la indignación frente a la dictadura de los mercados debe de traducirse en compromiso y acción. Estamos empezando a vislumbrar una crisis mucho más profunda que la crisis financiera. Me refiero a una crisis de modelo de desarrollo, que es social y ambientalmente insostenible. Salir de la crisis sistémica en la que nos encontramos requiere necesariamente otra forma de hacer política. Es preciso una renovación, si me permiten la licencia, radical de la acción política, que responda con claridad y canalice con eficacia y eficiencia la respuesta a las causas de la indignación de la ciudadanía, que apueste porque la economía esté al servicio de las personas, de acuerdo con las necesidades reales de la sociedad y los límites de del Planeta.

Lee mas

EL AGUJERO EN LA CAPA DE OZONO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

El 16 de septiembre se celebró el Día Internacional de Protección de la Capa de Ozono, instituido en 1995 por las Naciones Unidas para sensibilizar sobre este problema a la opinión pública. Y con motivo del Día Mundial para la Conservación de la Capa de Ozono creo que es preciso fijar la mirada ante el mayor reto por la supervivencia al que nos enfrentamos, el cambio climático. Ya sea finales de año en la Cumbre del Clima de Durban o el próximo en la Cumbre Río + 20, a celebrar en Río de Janeiro. Sea en una ciudad o en otra, es preciso alcanzar un acuerdo legalmente vinculante, bajo el mandato de Naciones Unidas, que sustituya al Protocolo de Kioto y que evite que las emisiones de gases de efecto invernadero, en ningún caso superen los 2ºC, y tanto mejor cuanto más lejos esté ese incremento de este umbral. En estos dos próximos años nos la jugamos. Sería deseable que la comunidad internacional alcance un acuerdo firme sob re cambio climático con urgencia. Un acuerdo igual de eficaz que el acordado en Montreal hace ya 24 años. Sólo con un Tratado inspirado en los principios que permitieron la adopción de un Tratado sobre la Capa de Ozono se podrá solucionar la amenaza del cambio climático. Siendo estos principios la ambición en los objetivos, la urgencia y eficacia en su logro, y la financiación adecuada para ejecutarlos por parte de los países mas pobres.

Lee mas

INCENDIOS FORESTALES. EL GRAN PACTO SOCIAL PENDIENTE

Estamos en el Año Internacional de los Bosques y por tanto es un buen momento para reclamar un gran pacto social y sobre todo político para poder afrontar con garantías de éxito el gran reto de acabar con la lacra de los incendios forestales en España. La persistencia de los incendios forestales en España hay que buscarla en causas estructurales más que coyunturales, aunque las causas de éstos seguirán inmutables. Un 95% de los incendios en España son originados, en su inmensa mayoría, por la acción intencionada o negligente del ser humano. En un contexto de cambio climático que acentuará la intensidad y poder devastador de los incendios forestales. Lo cierto es que sólo el 0,2% de los miles de incendios que se producen anualmente en España quema la mitad de la superficie forestal. En lo que va de año, según datos del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino se han producido 7.369 incendios, de los cuales 4.828 eran conatos (incendios que afectan a menos de una hectárea).

Lee mas

ENERGIA SOLAR: NO PODEMOS ESPERAR A MAÑANA PORQUE EL FUTURO YA ESTA AQUÍ

Como las buenas noticias suelen interesar a muy pocos es interesante destacar esta: La energía solar bate por segundo mes consecutivo su récord de cobertura. Este dato aparecía en un artículo de la revista Energías renovables, el pasado 30 de mayo y la fuente principal del árticulo era Red Eléctrica Española (REE). Sí, las energías solar fotovoltaica y termosolar habían superado todos los registros obtenidos hasta el momento en España. Cubrió en mayo el 4,5% de la demanda nacional. El anterior récord se había producido el mes anterior, en abril, con el 4,2 % y en junio de 2010, con un 4%. Lo cierto es que cuando una energía renovable cuenta con el apoyo clave en su etapa de arranque, responde creciendo con rapidez, aportando energía limpia, empleo, reducción de costes y de emisiones de gases de efecto invernadero.

Lee mas

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. SE LO DEBEMOS A LAS FUTURAS GENERACIONES

La biodiversidad es vital para el futuro del Planeta. Las funciones y servicios que proveen los ecosistemas son fundamentales para el sostenimiento de la vida en la Tierra, así como para enfrentar con ciertas posibilidades de éxito los retos que previsiblemente vendrán, como el cambio climático, la seguridad alimentaria. Por eso, es fundamental establecer los mecanismos y reforzar los procesos que conduzcan hacia un uso de la biodiversidad basado en el respeto, la armonía y la conservación de la naturaleza.

Lee mas

RIESGO QUÍMICO. UNA ASIGNATURA PENDIENTE

Las alergias, el asma y las enfermedades respiratorias relacionadas con la calidad del aire han aumentado en España. Los síntomas relacionados con el asma durante la infancia y la adolescencia afectan alrededor del 10% de esa franja de población en España. El 84% de la población respira aire que supera los índices de protección a la salud recomendados por la Organización Mundial de la Salud. Según la OMS, más del 40% de la carga global de enfermedad atribuible a factores medioambientales recae sobre los niños de menos de cinco años de edad (¡que sólo constituyen el 10% de la población mundial!). Por otra parte, en torno al 65% de las enfermedades infantiles tiene su origen en la contaminación y degradación del medio ambiente.

Lee mas

Archivos

Categorías