Autor: Oscar Iglesias

POBREZA IGUAL A EXCLUSIÓN TECNOLÓGICA

En España, 9,4 millones de hogares están conectados a Internet y 27 millones de españoles son internautas. Estas cifras, por si solas, parecen indicar que nuestro país está accediendo de manera masiva a las tecnologías de la información y el conocimiento(TIC). Pero ¿en qué medida es verdad?, ¿accede todo el mundo por igual?, ¿existe algún tipo de discriminación, y de existir se están realizando actuaciones para evitarla?

Lee mas

ACCESO A LA INFORMACIÓN: MÁS TRANSPARENCIA, MÁS DEMOCRACIA

En los últimos días se ha publicado el Índice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA) 2010, elaborado por la organización Transparencia Internacional España. En esta edición se ha medido el nivel de transparencia de los 110 mayores Ayuntamientos de España. Y del resultado han elaborado un ranking específico de Ayuntamientos, donde los seis que han obtenido la máxima puntuación posible, y por tanto, han compartido el primer puesto en el ITA 2010, han sido: Bilbao, Gijón, Ponferrada, Puerto de Santa María, Sabadell, Sant Cugat del Vallés.

Lee mas

QUEREMOS LOS DERECHOS “RAZONABLES” QUE SE DISFRUTAN EN EL FMI

El Fondo Monetario Internacional se creó en 1944 para evitar que se repitieran acontecimientos como la Gran Depresión de los años treinta. Entre sus propósitos fundacionales estaban fomentar la cooperación monetaria internacional; facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional; fomentar la estabilidad cambiaria; coadyuvar a establecer un sistema multilateral de pagos; y poner los recursos de la institución a disposición de los países miembros con dificultades de balanza de pagos (con las garantías adecuadas).

Lee mas

LA RONDA DE CAJASUR QUE LA PAGUEN LOS RESPONSABLES

El Banco de España acordó el pasado sábado 22 de mayo la sustitución de los administradores de Cajasur y la designación como administrador provisional al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), ante la actuación irresponsable, caciquil y altanera de la Iglesia (Cabildo de la Catedral de Córdoba) en el proceso de integración con Unicaja.

Lee mas

RETOS PARA 2010

El año 2009 ha estado marcado por una crisis económica y financiera internacional que ha llegado a nuestras casas en forma de paro, precariedad y sufrimiento. El 2010 está aquí y lo positivo es que podemos actuar para solucionar cuanto antes esta situación de crisis. ¿Cómo? Aceptando que las cosas han cambiando, superando algunos retos de la sociedad española que permitirán crecer y crear empleo, pero también propiciar más desarrollo social y bienestar para el futuro.

Lee mas

ESPAÑA NO ES LA ITALIA DE “TANGENTÓPOLIS”

La corrupción es una de las principales amenazas a la democracia, porque mina la confianza de los ciudadanos en el sistema y acaba con la justicia y la igualdad. Como se encuentra en la sociedad en su conjunto, es toda la sociedad la que tiene que combatirla, exigiendo responsabilidades y poniendo en marcha mecanismos de control que garanticen que la actividad pública y privada se realiza con absoluta transparencia, eficacia y velando por el interés general.

Estos días podemos estar aturdidos, pero por muy execrables que sean los comportamientos de tantos corruptos y corruptores, por muy lamentable que sea la falta de ética de un buen puñado de políticos, jueces, funcionarios y empresarios, por muy espectacular que sea la entrada fotografiada o televisada de los detenidos en los juzgados de la Audiencia Nacional o de tal o cual capital de provincia, España, guste o no, está a años luz de ser la Italia de “Tangentópolis” que, por cierto, terminó dando entrada a Silvio Berlusconi en la Presidencia del Consejo de Ministros en 1994.

Lee mas

CON PEDRO CASTRO, AUNQUE NO CON SU FRASE

“El hombre es esclavo de sus palabras y dueño de sus silencios”. Así reza uno de esos aforismos a los que algunos tienen tanto apego. Este que nos ocupa puede ser un canto a la prudencia o, más probablemente, a la falta de compromiso público y personal. Sería como que te sugirieran “no hables, no te manifiestes, limítate a ver, oír y callar”. Un auténtico canto a la falta de compromiso y, desde luego, al aburrimiento intelectual.

Lee mas

CRISIS, WASHINGTON Y POBREZA: POR UN MENSAJE DE CAMBIO

Muchas cosas se dicen y se escriben sobre las similitudes entre la actual crisis económica y la que sacudió los países industrializados en la década de los años 30. Sin duda hay muchas. Pero puestos a elegir por su importancia desde el punto de vista de la izquierda, hay una que salta a la vista: el aumento de la pobreza como consecuencia de la recesión.

Lee mas

CUANDO LA CRISIS NOS DA LA RAZÓN PARA EJERCERLA

La crisis financiera iniciada en los Estados Unidos y extendida progresivamente a Europa está sirviendo para algo que parecía impensable todavía hace unos meses: la puesta en cuestión del capitalismo neoliberal entre las más amplias capas de la opinión pública, más allá de los círculos políticos, sindicales e intelectuales que no habían dejado de repetir a lo largo de todos estos años de vino y rosas que el sistema económico imperante estaba situándose al borde del abismo.

Lee mas

Archivos

Categorías