Autor: Vicenç Navarro

RESPUESTA AL SR. ENRIQUE BERNAL

El Sr. Bernal hace varias afirmaciones que requieren una clarificación.

1. Economía no es una ciencia impermeable a los valores ideológicos y políticos que la rodean. Antes al contrario, la economía está enormemente imbuida de tales valores.

2. El Profesor López Casasnovas es conocido por su orientación liberal, puesta de manifiesto en sus escritos, con los que el Sr. Bernal parece estar poco familiarizado. El Profesor López Cassnovas ha defendido la expansión del aseguramiento privado para, no sólo complementar, sino también sustituir, los servicios públicos sanitarios. Es bien conocido también su apoyo, por ejemplo, al modelo holandés, que se basa en el aseguramiento privado, intentando promoverlo en España.

Leer más

DE LO QUE NO SE HABLA EN LA CRISIS FINANCIERA

La mayoría de artículos que han aparecido en los medios más importantes de información españoles explicando la crisis financiera actual iniciada en EE.UU. se han centrado en el comportamiento bancario que, al no estar sujeto a una regulación y supervisión rigurosas, ha realizado prácticas que, siendo muy beneficiosas y rentables para sus dirigentes y accionistas, han llevado a la economía mundial al borde de una depresión.

Leer más

EL FIN O LA CONTINUACIÓN DEL NEOLIBERALISMO

La creciente intervención de los Estados en la resolución de la crisis financiera (que ha incluido, en varios países como EE.UU., una parcial nacionalización de centros bancarios), ha sido interpretada como el fin de la época neoliberal iniciada en EE.UU. por el Presidente Reagan (y por la Sra. Thatcher en Gran Bretaña), hace treinta años. En esta lectura de la realidad se asume que el neoliberalismo se caracterizó por la reducción del papel del Estado en las esferas financieras y económicas, reducción que terminó ahora con las medidas claramente intervencionistas del Estado en la resolución de la recesión (y posiblemente depresión) que existe a nivel mundial.

Leer más

LA AUSTERIDAD CONTRAPRODUCENTE

Se está generando una nueva sabiduría convencional en España que asume que la solución a la crisis financiera y económica que estamos padeciendo requiere unas políticas de austeridad de gasto público y una moderación salarial. Tal sabiduría convencional aparece en el debate entre los dos partidos mayoritarios del país a raíz de la próxima presentación del presupuesto del Estado por parte del Gobierno español a las Cortes Españolas. En tal debate la diferencia entre tales partidos es en el grado de austeridad que proponen, siendo el partido mayoritario de la oposición el que exige incluso mayores recortes a los presentados por el gobierno.

Leer más

MEDIDAS ECONÓMICAS Y FISCALES PARA RESOLVER LA CRISIS

Se está generando una nueva sabiduría convencional en España que asume que la solución de la crisis económica y financiera que estamos padeciendo requiere unas políticas de austeridad del gasto público y una moderación salarial. Diariamente se publican artículos en la prensa que subrayan la necesidad de “apretarse el cinturón”, la expresión preferida de aquellos que están pidiendo unas políticas de austeridad, con reducción del gasto público y reducción de los salarios. Las voces más potentes en este coro son las procedentes del mundo financiero. En Europa, el Banco Central Europeo, y en España, el Banco de España, han tomado el liderazgo en estas llamadas a la austeridad.

Leer más

¿ECONOMÍA DE IZQUIERDAS?

Es de agradecer que el Presidente Zapatero clarificara que las políticas económicas no son neutras, sino que se basan en supuestos ideológicos que les dan su característica propia. De ahí su definición acertada de que haya políticas económicas de izquierdas distintas a las políticas económicas de derechas. También es acertada su definición de la política económica del mayor partido de la oposición como de derechas.

Leer más

Archivos

Categorías