El documento recientemente divulgado considera que las decisiones que está tomando la Unión Europea constituyen “un reto sin precedentes para los valores y principios fundamentales que sostienen nuestro futuro común: solidaridad, justicia social, igualdad de oportunidades y desarrollo sostenible”. La línea actualmente apuntada desde Berlín y Bruselas pone en peligro “tanto la cohesión social entre europeos, como la capacidad común de acometer una transformación ecológica de nuestras economías” y comporta el riesgo de, “sacrificar a toda una generación de jóvenes en muchos de los Estados miembros”, lo que, augura, “una época de exacerbado nacionalismo, de escandalosa injusticia social y de toda suerte de extremismos”, que, “convertirán la crisis económica en una crisis política”.

Los firmantes califican la estabilidad de las finanzas públicas como un “objetivo político vital”, sin embargo dichas finanzas son también fundamento de la cohesión social y no ha sido el excesivo gasto público lo que ha generado la crisis. “Es cierto que la actual crisis ha dañado considerablemente las cuentas públicas en Europa, pero incluso si el sector público tiene que asumir parte de la responsabilidad, las causas de la crisis se encuentran ante todo en el sector privado: el aumento de la desigualdad salarial, la excesiva deuda privada y las burbujas especulativas creadas por un sector financiero irresponsable”. La política anticrisis que se apunta no apuntan a actuar contra eso, sino al contrario, por lo que son, “injustas, ineficaces e inapropiadas”, dice.

El manifiesto ha sido firmado por las figuras de proa del centro-izquierda europeo: desde el ex presidente de la Comisión Europea, Jacques Delors y los ex primeros ministros de Italia y Portugal, Massimo D´Alema y Mario Soares, hasta los secretarios generales y presidentes de los partidos socialdemócratas, socialistas y verdes, de Alemania, Francia y Bélgica, pasando por los líderes del mismo espectro en el Parlamento Europeo. Al día de hoy sólo un español, Josep Borrell, figura en la lista de firmantes.

Lea la declaración completa: CAMBIEMOS EUROPA