Categoría: Economía

LA INFLACIÓN Y EL PARO OTRA VEZ

En la economía mundial, con incidencia desigual en los países pero con carácter bastante generalizado, se está observando un aumento del paro y un repunte de la inflación, motivada ésta fundamentalmente, aunque no sólo, por la subida de los precios de los alimentos. La coexistencia del paro y la inflación nos retrotrae a los años setenta del siglo anterior, y cabe preguntarse si no estaremos ante una situación similar.

Lee mas

PATRIOTISMO Y ECONOMÍA

Seguramente llevaba toda la razón José Luis Rodríguez Zapatero cuando hace unos meses pedía patriotismo frente a quienes, según sus propias palabras, creaban “alarmismo injustificado” sobre la situación económica. Entonces, y quizá en cualquier otro momento, no parece que sea honesto tratar de exagerar los males económicos para crear así un clima más favorable a los intereses políticos propios. Sobre todo, cuando de esa forma se puede poner en peligro la estabilidad económica haciendo referencia a condiciones financieras que necesitan climas de mucha confianza para poder evolucionar sin sobresaltos y positivamente.

Lee mas

LA CRISIS ALIMENTARIA MUNDIAL

Relacionada con la desaceleración y conjuntamente con ella ha hecho su aparición una crisis de mayor envergadura y de mayores consecuencias sociales, como es la producida por la subida de los precios de los alimentos, que ha supuesto ya hambrunas en países poco desarrollados. Los países avanzados están también padeciendo la inflación de los precios de los alimentos, con la consecuente pérdida de la capacidad adquisitiva del conjunto de los asalariados, y sobre todo de los grupos menos favorecidos económicamente; sin embargo, la situación no adquiere en este contexto la gravedad que está alcanzando ya en los países subdesarrollados, y lo que allí se puede venir encima.

Lee mas

PODER DE ALTO VOLTAJE

Diversos medios de comunicación, aunque en ningún caso de forma muy sonora, se han hecho eco en los últimos tiempos de un problema energético que se viene agudizando en nuestro país y que pone de evidencia las dificultades que los grandes poderes económicos ponen a la generación de energía más limpias y alternativas.

Lee mas

LAS MEDIDAS ECONÓMICAS DE ZAPATERO

En el discurso de investidura el candidato a la presidencia de gobierno planteó un conjunto de medidas a tomar para atenuar los efectos de la crisis económica que se viene encima. Los pronósticos no son nada halagüeños, así se deduce de las previsiones del Fondo Monetario Internacional, que son bastante pesimistas y en las que se augura un crecimiento para el año 2008 menor que el que hizo con anterioridad esta institución internacional y que el previsto por el Ministerio de Economía del gobierno español.

Lee mas

DE NUEVO APRIETAN LOS PRECIOS

De nuevo el alza de los precios vuelve a amenazar seriamente a la economía española (aunque muchos se preguntan si es que en realidad dejó de ser alguna vez una amenaza). Los últimos datos (4,4% de variación interanual) son los peores de los últimos diez años y en algunos sectores o productos muestran subidas por encima del 7% (transporte) o incluso del 25% (leche).

Lee mas

LA RECESIÓN DE LA ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS

Los economistas académicos más influyentes de Estados Unidos, como Krugman y Stiglitz entre otros, así como analistas y antiguos responsables en la toma de decisiones económicas, están anunciando una posible recesión en la economía norteamericana. De ser esto así, las cosas no se ponen muy bien para la economía mundial en su conjunto, aunque la economía europea se encuentra en mejor posición que la de Estados Unidos para afrontar la desaceleración. En todo caso, aún siendo conscientes de la importancia que la economía de Estados Unidos desempeña en la economía global, la evolución futura dependerá en parte del comportamiento de las economías emergentes.

Lee mas

LO QUE FALTA DE VERDAD EN LAS FINANZAS INTERNACIONALES

Las llamadas “inyecciones de liquidez” que están llevando a cabo los bancos centrales en los mercados financieros son tan inmensas que los ciudadanos normales perdemos cualquier sentido de la magnitud.

Y como están realizándolas con tanta reiteración lo normal es que la gente piense que son esos recursos lo que verdaderamente se necesita para evitar que la crisis se agudice y se extienda.

Lee mas

LA ECONOMÍA TRAS LAS ELECCIONES

Una vez acabado el proceso electoral con el triunfo extraordinario del PSOE y la derrota triste de Izquierda Unida, víctima de la ley electoral y del bipartidismo, se tienen que tomar medidas económicas urgentes para paliar los efectos de la desaceleración en el empleo. Esta situación económica afecta fundamentalmente a las personas más vulnerables, como es el caso de los inmigrantes, que están sufriendo ya los efectos del descenso de la actividad en el sector de la construcción.

Lee mas

Archivos

Categorías