Categoría: Economía

OTRA VEZ LAS PENSIONES

Una vez más vuelve a la carga la Comisión Europea con la intención de hacer creer a la gente que el sistema público de pensiones español corre peligro y que es necesario modificarlo en la línea de su progresiva privatización. Y lo hace recurriendo a los mismos argumentos de siempre que sobre todo se caracterizan porque no aciertan nunca en sus previsiones.

Lee mas

LOS IMPUESTOS EN LAS REBAJAS DE ENERO

En el estupendo libro “No pienses en un elefante”, editado por la editorial de la Universidad Complutense, su autor, George Lakoff, pone de manifiesto con claridad un principio básico, que es que cuando hay que discutir con el adversario no utilices su lenguaje. Su lenguaje elige un marco, que no será el lenguaje que tú quieres. Considera el autor el marco como una estructura mental que conforma nuestro modo de ver el mundo.

Lee mas

¿QUÉ HAY Y QUIÉN ESTÁ DETRÁS DE LAS DECISIONES ECONÓMICAS?

Quizá una de las interrogantes peor resueltas sobre la democracia es la que se pregunta por las condiciones de todo tipo que necesariamente deben darse para que podamos decir con propiedad que la democracia existe como tal.

No trataré de resolverla aquí pero me parece que, además de instituciones representativas, partidos democráticos o ciudadanos que la hagan suya, entre otras, hay una fundamental: la deliberación. Al menos, en el sentido en que la define Adela Cortina cuando dice que “delibera quien considera atenta y detenidamente el pro y contra de los motivos de una decisión antes de adoptarla, y la razón o sinrazón de los votos antes de emitirlos” (EL PAÍS, Opinión – 24-08-2004).

Lee mas

¿CRISIS ECONÓMICA O DESACELERACIÓN?

La economía mundial ha descendido en los últimos meses en relación con las tasas de crecimiento que ha mantenido en estos últimos años de apacible bonanza. Los economistas nos preguntamos si estamos ante una simple desaceleración o nos encontramos ante el umbral de una crisis económica de mayor envergadura. Las señales de alarma de que sea esto último lo que se produzca han venido dadas por la caída de las bolsas en estos días. No cabe duda de que el descenso en el valor de las cotizaciones resulta muy espectacular, se convierte en primera noticia de los medios de comunicación, y se crea una psicosis entre la gente debido a informaciones alarmistas que señalan que nos encontramos ante una situación económica mala o muy mala. ¿Qué hay de cierto en todo esto?

Lee mas

LOS LIBERALES SE PONEN EN MARCHA: intervención masiva en los mercados

Al poco de comenzar a gobernar en el Reino Unido, Margaret Thatcher se inventó la llamada “acción de oro” para evitar que fondos de inversión de Kuwait adquirieran, a través de transacciones del libre mercado que decía defender, paquetes de acciones estratégicos de grandes empresas británicas.

La que fue una de las grandes impulsoras de la “libertad de empresa” advertía así a quien quisiera entender que la retórica del nuevo liberalismo era la que era y no otra: competencia, transparencia y libertad de mercado sólo para quien interesa y cuando conviene. Y cuando no, intervenciones por doquier para proteger los intereses de los ya de por sí más poderosos.

Lee mas

EL ESTADO DE LA ECONOMÍA GLOBAL

En el comienzo de mi colaboración con la página digital de la Fundación Sistema, quiero en primer lugar dirigir un saludo a todos aquellos que consulten esta dirección para leer acerca de la economía mundial y española. Me complace enormemente llevar a cabo esta contribución que pretenderá, cada quince días, abordar acontecimientos significativos en la evolución de la economía, pero que tendrán la pretensión de hacerlo desde un enfoque estructural y no sólo coyuntural.

Lee mas

Archivos

Categorías