Categoría: Empleo y Sociedad

EMPLEO, PROTECCIÓN SOCIAL Y SALARIOS

El año 2008 se va a recordar por mucho tiempo. Sobre todo por la quiebra sistemática de los valores que se consideraban intocables y que presidían la llamada economía libre de mercado. En términos económicos se recordará, a grandes rasgos, la crisis financiera internacional, las hipotecas basura, la especulación desmedida y sin límites en el sector inmobiliario, la intervención de los Gobiernos inyectando liquidez al sistema económico, el desplome bursátil, y la profunda recesión económica de los países más avanzados; todo ello justificativo de la última Cumbre del G-20. En términos políticos se recordarán sobre todo los resultados de las elecciones celebradas en Estados Unidos y las ansias de cambio que han generado, así como la influencia positiva que pueden tener en el contexto económico mundial.

Lee mas

¿CÓMO HEMOS LLEGADO A ESTO?

Cuando los gurús económicos no hacían sino asegurar una y otra vez que se habían acabado los ciclos económicos y que el crecimiento, que ya duraba 15 años, se iba a prolongar indefinidamente. En un tiempo en que las empresas conocían cifras de beneficios nunca vistas, que las Bolsas superaban niveles de cotización jamás alcanzados y que los gestores de las grandes corporaciones se hacían multimillonarios con remuneraciones exorbitantes y se “arriesgaban” con contratos blindados escandalosos.

Lee mas

CRISIS EN ESPAÑA = DESEMPLEO

La crisis económica que afecta al mundo en estos momentos, y particularmente en EEUU, es fundamentalmente una crisis financiera. Sin embargo, en España la crisis se identifica claramente con el desempleo, siempre y cuando las declaraciones del gobierno español sobre la fortaleza del sistema financiero español se correspondan con la realidad, y por lo tanto las entidades financieras españolas se encuentren a salvo de los problemas que aquejan principalmente a la banca en EEUU.

Lee mas

EL FUERTE AUMENTO DEL DESEMPLEO CONFIRMA LA CRISIS

Los medios de comunicación vienen trasladando a la opinión pública datos que confirman la crisis económica que estamos sufriendo en el contexto internacional. Los datos más llamativos de España se refieren al desplome del sector inmobiliario y a la bajada del consumo en general y de las ventas de automóviles en particular, dando pie a todo tipo de análisis siendo la mayoría de ellos coincidentes.

Lee mas

¿SESENTA Y CINCO HORAS?… NO GRACIAS

La acumulación del capital necesario para financiar el maquinismo, como consecuencia de la Revolución Industrial, trajo consigo la feroz explotación de los trabajadores a través de jornadas que alcanzaban las catorce horas diarias. La respuesta de los trabajadores- organizados en sindicatos- planteó reducir la, en aquel entonces utópica, jornada a ocho horas (ocho horas de trabajo, ocho horas de descanso ,y ocho horas de ocio y cultura), considerándola como una de las reivindicaciones más importantes del primero de mayo, fecha emblemática del movimiento obrero, que celebramos todos los años.

Lee mas

CON MI VOTO, NO

En diversos medios de comunicación se han publicado reseñas sobre el debate en el parlamento español relacionado con la Directiva sobre la inmigración, aprobada recientemente en el Parlamento Europeo, en el que nuestro Presidente de gobierno califica de “ignorantes y demagogos” a los detractores de dicha Directiva, entre los que se encuentran los europarlamentarios Josep Borrel y Raimon Obiols, entre otros. El calificativo no puede ser más denigrante para los que rechazamos una Directiva claramente regresiva que pone en cuestión los derechos fundamentales de las personas.

Lee mas

Archivos

Categorías