Categoría: Tendencias

¿PROYECTOS CRUZADOS?

Las habituales tendencias que suelen acompañar los procesos electorales con un esfuerzo por conjugar las sobre-ofertas programáticas con diversos tipos de rebajas fiscales, en España están dando lugar a una mayor complejidad y dificultad lógica.

Por si los ciudadanos no estuvieran ya suficientemente escamados con el espectáculo de “ofrecer más por menos”, su credibilidad se está poniendo a prueba con nuevas presentaciones en las que parece que los dos principales partidos políticos españoles están intercambiando sus papeles, sus enfoques y sus programas. Así, poco después de que el PP prometiera eximir del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas a los ciudadanos con menos ingresos, el líder del PSOE se comprometía a suprimir el Impuesto sobre el Patrimonio, que grava, sobre todo, la fortuna de los españoles más ricos.

Lee mas

FIASCOS EN LOS PRONÓSTICOS ELECTORALES

La historia de la sociología política ha estado jalonada, desde hace años, por llamativos fiascos en los pronósticos electorales. Hace años se hizo famosa, en este sentido, la foto de un sonriente Presidente de los Estados Unidos, recién elegido, mientras mostraba la primera plana de un conocido periódico que anunciaba la victoria inminente de su contrincante.

Lee mas

INFIERNOS FISCALES… Y PURGATORIOS SOCIALES

Desde los tiempos en los que se desarrolló el Estado de Bienestar y se pusieron las bases de una política fiscal equitativa y proporcionada a la riqueza de cada cual, han cambiado mucho las cosas. El consenso social de los lustros posteriores a la II Guerra Mundial se fundamentaba en el convencimiento de que era mucho lo que todos podían ganar cediendo un poco en sus intereses y contribuyendo a propiciar sociedades más cohesionadas y solidarias, en las que el objetivo del “bienestar social” para todos se podría lograr mediante una política fiscal progresiva, en la que cada cual contribuía al bien común en la medida de su riqueza y sus posibilidades. A través de esta vía, algunas sociedades occidentales no sólo ganaron en eficiencia y en cohesión social, sino que también ganaron en conciencia ciudadana y sentido de la corresponsabilidad.

Lee mas

ANTICIPOS ELECTORALES (II)

La semana anterior quise subrayar que las encuestas pre-electorales son sólo una foto fija estimativa de procesos socio-políticos muy complejos. Ahora, una vez publicados los resultados detallados de la última Encuesta de Temas (Vid. nº 157), podemos detenernos en algunas de las tendencias y posibilidades que se desprenden de los datos sociológicos.

Lee mas

ANTICIPOS ELECTORALES (I)

En el número de diciembre de “Temas” se publicarán los resultados de una amplia encuesta pre-electoral que anticipa un panorama complejo de cara a los próximos comicios.

La publicación de estos datos hace pertinente que nos preguntemos, una vez más, sobre la validez de los pronósticos que suelen proliferar cada vez que se aproximan unas elecciones. La impresión de muchos ciudadanos de la calle, que no conocen los entresijos de los métodos sociológicos, es que las encuestas pre-electorales “fallan más que una escopeta de feria”. Y la verdad es que, a la luz de lo que ha venido ocurriendo en los últimos años, no sólo en España, existen sobrados motivos para mantener esta opinión.

Lee mas

LA MONARQUÍA DISCRETA

Dicen los expertos que, en las sociedades actuales, la mejor Monarquía es la que apenas se nota. En las democracias avanzadas, el papel constitucional de los monarcas se ciñe básicamente al plano de lo simbólico, de una representación sin aristas, que se debe regir por el criterio de la máxima discreción posible.

Esta tendencia, sin duda, es muy correcta en el plano de los principios generales. Pero en casos como el de España, amén de lo que supuso –y requirió– el proceso de transición democrática, no sé si todo el mundo hubiera estado de acuerdo en reclamar un papel de pasividad ante desafíos como el Golpe del 23 de febrero.

Lee mas

DELITOS EN LA RED

La expansión de Internet ha ido acompañada de la proliferación de diversos tipos de delitos en la Red. En algunos casos, se trata de delitos tradicionales, como la pornografía infantil o la “estafa”, que aprovechan las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías de la comunicación; lo cual está dando lugar, por ejemplo, a una considerable reduplicación de las prácticas estafadoras hasta el punto de encontrarnos prácticamente ante una nueva perspectiva de estafas masivas en cadena.

Lee mas

CUANDO LAS COSAS SE HACÍAN MEJOR

Suele ser propio del pensamiento conservador considerar que “cualquier tiempo pasado fue mejor”.

Sin embargo, en las sociedades de nuestros días a veces se difunden estados de opinión críticos sobre la evolución de las cosas que nada tienen que ver con la añoranza a las tradiciones del pasado. Lo que está ocurriendo con las obras del AVE es un ejemplo ilustrativo de ello.

Lee mas

25 ANIVERSARIO DE LAS ELECCIONES DE 1982

El 28 de octubre de 1982 el PSOE obtuvo la victoria electoral más contundente de su historia.

El amplio respaldo popular alcanzado y la holgada mayoría obtenida en el Parlamento dieron paso a un ciclo político caracterizado por una notable estabilidad y un apreciable impulso político, económico y social. El triunfo del PSOE tuvo, a su vez, el efecto de culminar el proceso de transición democrática y de validar en la práctica el valor de una Constitución que hacía posible la alternancia política. Con todo lo que ambos efectos supusieron para el pleno reconocimiento internacional de España y su incorporación a las estructuras y organizaciones del mundo occidental, especialmente a la Unión Europea.

Lee mas

¿HACIA UNA SOCIEDAD ENCAPUCHADA?

Cuando yo era niño recuerdo la sorpresa, e incluso el estupor, que me producía ver cómo un número considerable de personas se encapuchaban durante la Semana Santa para recorrer las calles en largas procesiones silenciosas, acompañadas a veces por el ruido seco de los tambores.

Probablemente, en el subconsciente colectivo las capuchas y el ocultamiento de los rostros no va asociado a nada bueno. El pobre Esquilache ya se topó en su día con el empecinamiento ocultador de sus convecinos que se negaban a prescindir –por decreto– de las grandes capas con las que acostumbraban a circular embozados.

Lee mas

Archivos

Categorías