Categoría: Tendencias

PERTURBACIONES EMBROLLADORAS

Cada vez más, una parte de la vida política española tiende a discurrir en forma de “perturbaciones”. Esta dinámica se ve afectada por el comportamiento sectario y amarillista de determinados medios de comunicación social y por el recurso a estrategias erosivas y conspirativas por parte de influyentes círculos para-políticos que no tienen asumidas las pautas normalizadas y transparentes propias de una democracia madura. Lo cual, a su vez, está muy influido –más de lo que parece– por la circunstancia de que en España circula una enorme cantidad de dinero “negro”. No en balde tenemos el récord absoluto de la Unión Europea en billetes de 500€.

Lee mas

DEBATES MEDIÁTICOS E INJERENCIAS PERIODÍSTICAS

Una de las tendencias con mayor potencial limitador en las democracias actuales es la que se deriva del poder desproporcionado que han llegado a adquirir los medios de comunicación. Si a esto añadimos la tendencia a la concentración de poder mediático, y su sesgo hacia el conservadurismo, tendremos un panorama que explica algunas de las distorsiones que se están produciendo en la vida política.

Lee mas

EL SPRINT SOCIAL Y SUS CRÍTICOS

La escenificación de la presentación de las iniciativas de apoyo a los jóvenes en acceso a la vivienda, en las escalinatas de la Moncloa y con la presencia del Presidente, revela que una de las tres posibles consecuencias del “efecto Solbes”, a las que me referí la semana pasada, no va a tener incidencia. Es decir, no va a producirse un parón en la voluntad de poner en marcha una serie de iniciativas de carácter social, que puedan compensar, antes de las próximas elecciones, la sensación de déficit social que existe entre una parte apreciable de los españoles que votaron por el PSOE en 2004 y que, en principio, pueden hacerlo en 2008.

Lee mas

“EL EFECTO SOLBES”

Por tres veces consecutivas, como en el famoso texto bíblico, el Vicepresidente Solbes ha objetado diversas iniciativas de carácter social planteadas con el apoyo, incluso explícito, del Presidente Rodríguez Zapatero. En el primer caso –la ayuda de 2.500€ por hijo– no había ninguna duda de que se contaba con el respaldo del Presidente, ya que fue él mismo quién lo anunció en el debate sobre el Estado de la Nación.

Sobre las otras dos iniciativas –vivienda y prestaciones bucodentales– Solbes se ha explayado con mayores detalles, en un tono persuasivo y tranquilo, en el que ha mezclado objeciones razonables –los problemas no siempre se solucionan con leyes generales, o hay que tener en cuenta las competencias transferidas en Sanidad– con una manifestación de desconfianza general, dudando que se tratase de iniciativas bien pensadas y bien calculadas económicamente. A lo cual se añade una actitud más de fondo de resistencia a cualquier pretensión de incremento de los gastos sociales. ¡Y ello, pese a que existe un superávit presupuestario bastante importante!

Lee mas

CICLOTIMIAS POLÍTICAS

El panorama político español se ve afectado por tales vaivenes, desde el entusiasmo a la depresión, entre las dos principales fuerzas en presencia, que más parece que nos encontramos ante una dinámica ciclotímica que ante un proceso político. De momento, todo indica que una franja no muy grande, pero significativa, del electorado español tiende a oscilar de uno a otro lado, o de la pasividad a la dinamización, en ciclos coyunturales bastante cortos.

Lee mas

MAREJADILLAS ESTIVALES

En contra de lo que es habitual, durante el mes de agosto se han producido diversos movimientos tácticos y tomas de postura ante las próximas elecciones generales.

En el caso del PP, la mayor parte de los movimientos han estado conectados con las inestabilidades existentes en España en los espacios de centro, tal como hemos venido analizando –y anticipando– en estas páginas desde la primavera pasada.

Después de las sonadas dimisiones –o defenestraciones– de Piqué y Matas, el movimiento táctico de Gallardón, priorizando el criterio de intentar ganar los próximos comicios, ha provocado unas reacciones desmedidas en el trío de sotas del conservadurismo más rancio.

Lee mas

LA DANZA DE LOS CONJUROS

Se dice que las murallas de Jericó cayeron ante el estruendo de las trompetas de los asediadores. Sin duda, aquello debió ser más complejo. Si se trata de un hecho histórico, lo más probable es que se produjera una demostración apabullante de las fuerzas atacantes, con sus trompetas y timbales. De forma que los asediados se asustaron e hicieron “caer” su resistencia, abriendo los accesos de sus murallas. En cualquier caso, seguro que se dieron enfoques y estrategias de asedio más elaboradas, que un simple toque de cornetas.

Lee mas

LA RECONFIGURACIÓN DE LOS PROBLEMAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA ESPAÑOLA

Recientemente se han publicado los resultados del Eurobarómetro Europeo, cuyas entrevistas se efectuaron en España entre el 15 de abril y el 15 de mayo de 2007, poco antes de las elecciones autonómicas y municipales. Debido a los contenidos temáticos predominantes (de ámbito europeo), posee una importante ventaja metodológica: el entrevistado no la percibe en clave local-autonómica-nacional. Esto recomienda que la comparación y las series de resultados se “autorefieran” a los Eurobarómetros.

Lee mas

¿BAJADAS DE IMPUESTOS?

Mariano Rajoy ha anunciado solemnemente su propuesta-estrella para las próximas elecciones legislativas: bajar los impuestos.

Cuando un candidato promete bajar los impuestos, el 80% de la población debería echarse a temblar. Las carreras electorales por bajar los impuestos se están convirtiendo en uno de los mayores ejercicios de irresponsabilidad y demagogia en las democracias de nuestro tiempo. Los líderes y candidatos compiten entre ellos por ver quien anuncia mayores bajadas de impuestos. Pero nunca se explica qué impuestos en concreto se piensan bajar, ni quien va a beneficiarse.

Lee mas

TENDENCIAS EN LA FAMILIA

El avance de datos del último Informe del INE sobre el Movimiento Natural de la Población de España ha coincidido con el momento en el que Rodríguez Zapatero anunciaba la medida de abonar 2.500€ a cada familia o persona que tuviera o adoptara un niño.

Los debates y comentarios que están teniendo lugar en torno a esta iniciativa demuestran que nos encontramos ante una cuestión que interesa a muchas personas y que se conecta con las tendencias que están teniendo lugar en España en la evolución de la familia y en el papel de las mujeres.

Lee mas

Archivos

Categorías