Belén Gopegui (Madrid, 1963) se mete, en su última novela, en la piel de una adolescente que no quiere resignarse y siente la necesidad de revelarse y dar un toque de atención. El personaje de Martina le sirve a Gopegui para recuperar, también en esta novela, su tono habitual de crítica social, componiendo un texto fluido, donde se retrata la sociedad átona y condescendiente en la que vivimos. Martina se busca a sí misma y en esa búsqueda se da cuenta de que lo más importante para ella es elaborar un código y no traicionarlo, no traicionarse. Martina busca lo que algunos no consiguen nunca, ser fieles a sí mismos, tener principios y no saltárselos.
Esta nueva novela de Gopegui, como todas las que leído de ella, hace pensar. Remueve la conciencia, retrotrae al lector a su propia adolescencia, esa etapa en la que muchos nos proponemos ser “auténticos” y cambiar las cosas. Luego crecemos y, a veces, permitimos que vida arrolle esos propósitos. El texto de Gopegui tiene otra virtud: huye del típico conflicto generacional entre adolescentes y adultos. La relación de Martina con sus padres es de conflicto a veces, pero también se da cuenta de que hay adultos, como el padre de su mejor amiga o su propio padre, que tampoco aceptan, tienen dudas y se revelan a su manera, aunque les pueda costar la propia vida o la incomprensión de los demás. Plantea el conflicto entre la “responsabilidad” aprendida e impuesta y la “responsabilidad” con uno mismo. ¿Dónde están los límites de nuestra libertad personal? ¿Dónde comenzamos a traicionarnos a nosotros mismos?
“Deseo de ser punk” es una buena novela, de esas que da pena que se termine. Cuando cierras la última página pasas varios días repasando lo que has leído y comparando situaciones y conversaciones en las que encuentras parte del discurso de Gopegui (Martina). Únicamente le pongo un “pero”: la novela debería venir acompañada de un cd con las canciones que Martina escucha, porque aunque mentalmente las tarareas con ella según lees las letras en el texto, no estaría de más poder escuchar cada una de ellas hasta el final.