Lo que sí se puede afirmar, como una evidencia contrastada empíricamente, es que puede y de hecho hay crecimiento económico sin reducción de la pobreza, sin mejora de la igualdad y sin creación de empleo, a no ser que la política intervenga en la economía para regularla y orientarla hacia el bienestar de todos los seres humanos.
Los 1.645 milmillonarios que hay en el mundo, con sus fortunas de 6,4 billones de dólares son un escándalo. Y para que nos hagamos una idea, ese dinero equivale al PIB de Italia, España, Portugal, Austria, Bélgica, Malta, Dinamarca, Finlandia, Hungría, Noruega, Polonia, República Checa, Rumania, Suecia, Holanda, Irlanda, Luxemburgo, Letonia, Lituania, Estonia y Eslovenia. Pero hay que constatar, que de no corregir el rumbo, y con la progresión de acumulación de la riqueza que se está produciendo, estos milmillonarios en pocos años superarán el PIB de la Zona Euro que está en 9,5 billones de euros.
El mundo roto y dividido en el que cada vez más gente muere o sobrevive en lugar de vivir,es fruto de un modelo de sociedad salvaje camuflado de democrático, donde las élites económicas y políticas anestesian a la mayoría de la ciudadanía para poder realizar su plan. Unas políticas neoliberales, que tienen como objetivo central la codicia a través del beneficio, caiga quien caiga y al precio que sea, con paz o con guerra.
En esas cuentas de resultados no aparecen las variables de la desigualdad, la inseguridad vital o el sufrimiento de las personas. ¿Exagerada la afirmación? No, porque desgraciadamente la miseria galopa por el mundo desbocando las realidades vitales de miles de millones de personas. Y entre ellas, están los 1.200 millones de seres humanos que siguen viviendo en pobreza extrema.
¿Es cierto que a nivel mundial, casi uno de cada seis niños menores de cinco años tiene deficiencia de peso, y uno de cada cuatro tiene retraso del crecimiento? Sí, es cierto, pero ¿es asumible?.
¿Es cierto que 6,9 millones de niños menores de cinco años murieron en 2011, en la mayor parte de los casos de enfermedades prevenibles? Sí, es cierto, pero ¿es asumible?
¿Es cierto que 863 millones de personas viven en tugurios en los países en desarrollo? Sí, es cierto, pero ¿es asumible?
¿Es cierto que en 2011, 57 millones de niños en edad de recibir enseñanza primaria no estaban escolarizados? Sí, es cierto, pero ¿es asumible?
¿Es cierto que a nivel mundial, 123 millones de jóvenes (entre los 15 y los 24 años) no cuentan con la capacidad básica de leer y escribir; el 61por ciento de ellos son mujeres? Sí, es cierto, pero ¿es asumible?
¿Es cierto que solo la mitad de las embarazadas de las regiones en desarrollo recibe los cuidados prenatales recomendados, que comprenden un mínimo de cuatro consultas médicas antes del parto? Sí, es cierto, pero ¿es asumible?
¿Es cierto que a 31 de enero de 2013, la proporción media de mujeres parlamentarias del mundo apenas superaba el 20 por ciento? Sí, es cierto, pero ¿es asumible?
Es cierto y asumible para esa elite económica y política, porque su objetivo es el poder y el dinero. Pero, ¿lo es para inmensa mayoría de los seres humanos de este planeta que sufren la desigualdad y la inseguridad vital en su día a día? La respuesta debería ser negativa. NO solo no es asumible, sino que hay que cambiar las condiciones económicas, sociales y políticas para corregir inmediatamente esta inequidad. Entonces, ¿qué pasa? Es verdad que el sistema fomenta la apatía, pero no es menos evidente que muchos ciudadanos se refugian en la indiferencia del “yo no puedo hacer nada” o “aquí no pasa”, o “yo a lo mío, que bastante tengo”.
Parece una obviedad, pero hay que quitarse la venda para poder ver, y sobre todo mirar y observar la realidad. ¿Es cierto que el porcentaje de PIB destinado a protección social en España está 3,7 puntos por debajo de la media europea? Sí, es cierto.
¿Es cierto que en España hay 2.500.329 niños y niñas (casi el 30%) que viven bajo el umbral de la pobreza y 2.826.549 que viven en riesgo de pobreza o exclusión social (el 33,8%)? Sí, es cierto.
¿Es cierto que España es el país de la Unión Europea donde más han aumentado las desigualdades desde el año 2007? Sí, es cierto.
España se empobrece por las políticas egoístas de unas elites económicas que utilizan su poder para recortar derechos, de la mano del Gobierno del PP que está a su servicio. El final del viaje vital de nuestra sociedad y de nosotros, como seres humanos, ¿es asumir la codicia? o ¿cambiar la vida para cambiar el mundo? Elijo la segunda.