El Partido Socialista avanza en escaños, con 169, y en porcentaje de votos –casi el 44%- , aunque en menor medida que el Partido Popular, que recorta dos puntos la diferencia de hace cuatro años y obtiene 153 diputados.
Los socialistas se benefician de un voto útil que ha obligado a dimitir al coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, después de perder 3 escaños, pasando de los 5 conseguidos en 2004 a 2.
Cataluña y el País Vasco han contribuido decisivamente a la victoria de Zapatero. En la primera Comunidad, los socialistas consiguieron cuatro diputados más que en las elecciones pasadas. CiU logra un escaño más que en 2004, quedándose con 11 representantes en el Parlamento. En el País Vasco, el PSE se convierte en la primera fuerza política, mientras que el PNV, pese a perder un solo escaño, obtiene 7 puntos menos en porcentaje de votos.
La novedad de la jornada la dio Rosa Díez, que a la cabeza de Unión, Progreso y Democracia, ha conseguido un escaño en el Congreso, cuatro meses después de constituirse como partido político.
Los grandes derrotados fueron EA y la Chunta Aragonesista, que pierden su representación en el Congreso. Coalición Canaria, con 2 diputados, pasará a formar parte del Grupo Mixto.