En su avance, el INE confirma una tendencia a la indigencia en los hogares españoles. La tasa de personas que están por debajo del umbral de la pobreza se acerca al 21%, un porcentaje que se incrementa con la edad, llegando hasta el 24,6% en el caso de los mayores de 65 años. La tasa de pobreza relativa en 2009 se situaba en el 19,5%, un dato inferior al alcanzado este curso. Por Comunidades Autónomas, Extremadura (36,2%) y Andalucía (29,3%) presentaban las mayores cuotas. Por el contrario, las Comunidades con menor proporción de población por debajo de dicho umbral fueron Navarra (7,4%) y País Vasco (9,4%).

En un 58,6% de los hogares españoles hay problemas para llegar a fin de mes. La situación es extrema en un 13,4 por ciento de ellos. Tres de cada diez familias manifiestan que tienen dificultad o mucha dificultad en cubrir sus gastos mensuales.

El porcentaje de ciudadanos que actualmente no tienen capacidad para afrontar gastos imprevistos experimenta un aumento de 2,7 puntos respecto al año anterior, alcanzando el 36,7 por ciento, su valor más elevado de los últimos seis años.

BAJA LA CALIDAD DE VIDA

La crisis se ha cebado también con la calidad de vida más básica. Cuatro de cada diez familias no se pueden permitir salir de vacaciones al menos una semana al año, un porcentaje que se ha incrementado en 0,8 puntos respecto a 2009, según acredita el INE. Asimismo, el 7,7% de los hogares tienen retrasos en los pagos relacionados con la vivienda principal (hipoteca, alquiler, recibos de gas, electricidad y comunidad), una categoría que desde el último lustro ha ido aumentando, pasando del 4,7% en 2005 al casi 8% de este año.

Según las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística, al 7,2% de las familias les es imposible mantener la vivienda con una temperatura adecuada y en un 2,5% de los hogares no se pueden permitir comer carne, pollo o pescado al menos cada dos días. En ambas partidas, el aumento porcentual respecto al año precedente es realmente notorio.

Para ver todos los resultados, descárguese el documento: