Un libro con conversaciones inéditas con los protagonistas políticos e intelectuales de la etapa más convulsa de la historia reciente española.

Pablo Suero, su autor, llegó a España a finales de diciembre de 1935 para informar a los argentinos sobre un país que, en sus propias palabras, “palpitaba”. Faltaban pocas semanas para las elecciones del 16 de febrero y pocos meses para el golpe de Estado del 18 de julio y Suero, que escribía para el periódico Noticias Gráficas y que también era crítico de teatro y poeta, retrató a través de crónicas callejeras y de entrevistas a políticos, escritores y artistas, un país que bordeaba el abismo. Estos textos se publicaron en Argentina en 1937 al calor de los acontecimientos y, ahora se publican en España por primera vez, gracias a la excelente iniciativa de la editorial Papel de Liar.

Es un documento histórico de primera mano. Estas entrevistas realizadas pocos meses antes de la Guerra Civil confirman el dramatismo que vivía la sociedad española, sus tensiones y la violencia contenida que desgraciadamente desembocaría en una lucha fraticida.

Además de recoger el pulso de sus principales protagonistas, estos escritos nos descubren anécdotas y numerosas peculiaridades de los mismos. Un Manuel Azaña en batín que sin pudor se atribuía ser el único español con sentido común; un Juan Ramón Jiménez crítico con su colega Pablo Neruda; a un Pío Baroja con ciática; a un Largo Caballero con dotes de jefe y a un Calvo Sotelo con empaque que le recuerda a los políticos argentinos “por su gran tren y refinado confort de vida”. Y por supuesto, no oculta su gran cariño por García Lorca al que considera su amigo.

Un libro que nos transporta desde lo existencial a comprender mejor esos momentos convulsos de nuestra España con la fluida prosa de un argentino comprometido con la libertad y la lucha antifascista.