Es decir, la inmensa mayoría de la población está viviendo una situación donde empeora día a día su vida en todos los aspectos (laboral, salarial, sanitario, educativo, tranquilidad vital) Observa entre atónita y atemorizada como el Estado de Bienestar cada vez se va convirtiendo en algo del pasado (recortes, nuevas tasas, asfixia de sus fuentes de ingresos), al mismo tiempo que observa como la clase trabajadora, así como la clase media y media-baja cada día está más empobrecida en todos los sentidos, se mire por donde se mire (desregulación laboral, demonización y bajada de los salarios, desprestigio interesado de los sindicatos).
En primer lugar, sería interesante que cada uno de nosotros nos preguntásemos ¿Hay algún grupo social y económico al que le beneficia que el Estado de Bienestar sea más débil, y con ello se potencian las posibilidades de negocio de todo el sector privado de sanidad, educación pensiones, etc. ? ¿A quién beneficia el dogma de que los impuestos (todos, los proporcionales y redistributivos también) son algo negativo, perjudicial para el desarrollo social y con ello se aminora uno de las principales nutrientes del Estado de Bienestar?
¿A quién beneficia una masa trabajadora atemorizada por el paro, amansada, dócil en acatar medidas laborales injustas, retrógradas y salarios al límite de la supervivencia?
¿Que grupos políticos por acción u omisión están llevando a cabo o permitiendo estas políticas? ¿Qué medios de comunicación, asociaciones profesionales , intelectuales, grupos de interés, de estudios, están propugnado que no existen alternativas posibles a las actuales medidas que se están adoptando en España y en otros países de la Unión Europea?
En mi opinión nadie puede reprochar al Gobierno del Partido Popular las medidas que está adoptando a nivel nacional. Está siendo fiel a una ideología, a unos intereses muy determinados de clase. Creo que es consecuente con sus principios, lo cual guste o no, es algo de agradecer en las falsedades constantes a las que estamos acostumbrados en la vida política, social y económica de este país.
Otra cuestión es la posición adoptada por el Partido Socialista Obrero Español. Hoy por hoy, la única alternativa real de gobierno en España y la que debería ser una de las voces más potentes de la socialdemocracia a nivel europeo. Uno se pregunta como no se sonrojan sus dirigentes cuando en la actual situación, por citar un ejemplo, una de sus alternativas estrella es que las personas que obtengan premios de lotería en España paguen más a Hacienda… ¡Sin palabras!
¿Por qué no defienden con toda fuerza y convicción el Estado de Bienestar? ¿Por qué no denuncian a gritos la precarización laboral de millones de personas? ¿Por qué no son la voz de miles y miles de personas que están cayendo en las garras de la pobreza?
Donde está una alternativa contundente, creible, esperanzadora para las clases populares y medias de este país ( y también a nivel europeo) de una sociedad con mayores cuotas de igualdad, redistribución de la riqueza, justicia social, bienestar.
¿Por qué no se menciona que se analicen las medidas tomadas en cuanto a la política fiscal -se ha suprimido el impuesto patrimonial, reducción de impuestos de sociedades, sucesiones, aminoración de recursos personales y materiales para luchar contra el fraude fiscal de las grandes empresas- ? ¿Por qué no se propugnan medidas audaces para la creación de una Banca pública para ayudar a la compra de vivienda de la población, para insuflar dinero a pequeñas y medianas empresas, autónomos? ¿Por qué no se hace toda la presión posible y se dice que será una de las primeras medidas políticas a adoptar que los Bancos no puedan exigir a una familia que sigan pagando hipoteca al Banco una vez desalojados y desahuciados de su vivienda?
¿Por qué no se apoya con contundencia una ley electoral más representativa del número real de votos de cada partido político?
¿A que tiene miedo la actual cúpula del PSOE? ¿A qué tiene miedo esa gran mayoría social que está padeciendo las dentelladas egoístas e insolidarias de grupos sociales y económicos que son una minoría?
Alguien dijo que no tenemos miedo porque las cosas sean difíciles, sino que son difíciles porque tenemos miedo.
Pues bien, si uno ve a millones de trabajadores angustiados, empobrecidos, aguantando condiciones laborales y salariales que van a hacer buenas a la de nuestros abuelos; miles de niños y jóvenes que por sus condiciones físicas o psiquicas necesitaban ayudas y que les han suprimido profesores de apoyo para sacar adelante sus estudios y proyectos de vida; enfermos de cáncer, o que necesitan diálisis que van a tener que abonar servicios de transporte que en muchos casos difícilmente va a ser posible; millones de desempleados, millones de jubilados con pensiones mínimas (especialmente las de viudedaz) que excasamente pueden ya hacer frente a los gastos ordinarios de vivienda, alimentación, y un incremento constante de recetas médicas; pues yo creo que un líder social y político digno debe sacar las convicciones, valentía y fuerzas necesarias para luchar y hacer progresar a estos millones de personas.
Si no es así, si no se sienten con fuerzas, si sus convicciones no están conectadas a estos millones de ciudadanos, la sociedad, las bases de los distintos partidos y agentes sociales, debemos obligar y exigir el relevo de dichas élites.