Arturo Pérez-Reverte, Alfaguara, Madrid, 2015
La historia de la humanidad está plagada de episodios oscuros, que impiden que, en numerosas ocasiones, reconozcamos en nuestras acciones haces de luz que cambian vidas y futuros rotos. En la España del finales del siglo XVIII dos miembros de la Real Academia Española, dos hombres buenos, se embarcan en una peligrosa aventura, aún a riesgo de perder sus vidas, con la finalidad de traer clandestinamente desde París a España los 28 volúmenes de la Encyclopédie de D’Alembert y Diderot.
Pérez-Reverte, maestro de la pluma y poderoso con las palabras, nos sumerge en el Madrid ilustrado de Carlos III y en el ambiente parisino previo a la Revolución francesa, con una intriga en donde la incertidumbre es la protagonista y personajillos de tres al cuarto acaparan buena parte de la trama. Pero también es una novela en donde la naturaleza humana más noble y nuestro espíritu de lucha afloran en plenitud. El espíritu de los valientes, de los que nunca se amedrantan, a pesar de las adversidades, y de los que creen firmemente en la libertad y en la construcción, desde la razón, del bien común, aunque a muchos les pese.
Hombres buenosno les dejará indiferentes, su excelente ambientación, los cuidados personajes que toman vida en las cerca de seiscientas páginas en las que transcurre el relato y el mensaje que transmite les conciliara con los seres humanos, más si cabe teniendo en cuenta que se trata de un caso histórico, a pesar de que nuestro día a día, como en este relato, esté pigmentado de intolerancia, de maldad y de soberbia.