El Oscar al mejor documental lo ha recibido “Inside Job”: historia de la avaricia. Un análisis descarnado de la crisis financiera desde dentro, con todos sus protagonistas, topos e infiltrados. Sin dudarlo, su director pretende dar una nueva vuelta de tuerca a las causas de la crisis financiera mundial provocada por las hipotecas ‘subprime’ y señalar a sus responsables. El documental, por supuesto en versión original, está narrado por Matt Damon, uno de los actores que apoyó a Barack Obama en su llegada a la Casa Blanca y que su compromiso con sus ideales no le ha impedido reconocer el desapego con algunas de las decisiones tomadas por el presidente de los Estados Unidos.

Inside Job se estructura a modo de documental contando con el testimonio de inversores como George Soros y William Ackman, economistas como Nouriel Roubini, Raghuram Rajan y Simon Johnson y del director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, que tratan de dar un poco de luz sobre todo lo ocurrido en 2008 y que desembocó en una crisis financiera y económica internacional.

Ferguson señala en su cinta a economistas, ejecutivos de los grandes bancos y políticos, que impulsaron la toma de riesgos para obtener mayores rentabilidades en los activos financieros. Cuando el director recogió el premio de la Academia de Hollywood comenzó su discurso diciendo “discúlpenme, pero debo arrancar señalando que tres años después de que estallara nuestra horrible crisis causada por el fraude financiero masivo, ni un solo ejecutivo ha sido encarcelado, y eso está mal”.

Es una oportunidad para entender lo acontecido, los intereses en conflicto y sobre todo asumir el sometimiento de los Estados a los poderes económicos. Solo siendo conscientes de las limitaciones en la que nos movemos, podemos llegar a encauzar las estrategias para poner en su sitio aquellos elementos para afrontar un futuro distinto. Y ese objetivo lo cumple muy satisfactoriamente.

“Inside Job” no es la primera película que quiere poner un poco de luz en la crisis financiera internacional. El cineasta Oliver Stone ya se acercó en la segunda parte de la saga Wall Street al comienzo de la crisis en 2008 a través del personaje de Gordon Gekko, el inversor al que 23 años después volvía dar vida el actor Michael Douglas.

El año pasado también llegó a la audiencia, en este caso a través de la televisión, el documental “Los últimos días de la quiebra de Lehman Brothers”, una cinta producida por la BBC en la que se reconstruían los días anteriores y posteriores a la bancarrota de la entidad estadounidense.