De un buen libro, “Multimillonarios por accidente” de Ben Mezrich, Aaron Sorkin ha construido un magnífico guión cinematográfico que, junto al magistral dominio del lenguaje de David Fincher ha dado un resultado más que correcto.
Una oportunidad perdida, para explicar la importancia de la red social hoy y siempre. Dimensionada y potenciada por lo tecnológico, pero tan importante siempre para el desarrollo de la humanidad.
No hay duda, que este film “La red social” es una perfecta fotografía que retrata un instante concreto. Habla de la concepción de la mayor red social del planeta, Facebook, y de cómo su vertiginosa propagación universal nació, en realidad, de gestos bien conocidos, simples y en algún momento miserables. Pero nadie puede negar la extraordinaria simbiosis que logran realizador y guionista entre imagen y texto.
Aaron Sorkin (el inolvidable creador de la extraordinaria serie “El ala oeste de la Casa Blanca”) y la plasmación en imágenes de David Fincher, que consigue el prodigio de que lo mostrado en pantalla nunca vaya a simple remolque del aluvión de información de los diálogos, sino que incorpora, a las líneas de los personajes, el soporte perfecto para que todas las sugerencias contenidas se desplieguen.
El que fue director de películas como “El club de la lucha” (1999) o “Zodiac” (2007), en esta cinta nos ofrece, con precisión de cirujano, las pistas de hacia dónde está mutando el capitalismo, las relaciones sociales e incluso las tensiones entre las élites y los que pretenden asaltar los privilegios de estas. También, le dedica los suficientes retazos para que la prestigiosa e inalcanzable Universidad de Harvard nos de otra cara no siempre conocida. La de una institución autosatisfecha y anquilosada que albergando esta revolución en su seno, ni siquiera se enteró.
Es una película que hay que ver, pero no espere encontrar respuestas a las numerosas preguntas que nos hacemos sobre la redes sociales y mucho menos encontrar en estos jóvenes que cambiaron el mundo una referencia para el futuro de la humanida