La deriva de nuestras sociedades por un camino de hiperconsumismo y de explotación depredadora de los recursos naturales ya fue denunciada en los años sesenta y setenta del siglo pasado por los Informes del Club de Roma sobre “Los límites del Crecimiento”, a los que siguieron múltiples estudios, libros y análisis. Pero todas estas “advertencias” fueron sistemáticamente descalificadas y desprestigiadas por medio de campañas bien orquestadas y financiadas. Ahora, sin embargo, las tendencias resultan palpables y los ciudadanos están empezando a ver con sus propios ojos los efectos de la alteración de muchos equilibrios.

¿Por qué no se emprendieron las rectificaciones a tiempo? ¿Cómo debemos reaccionar ahora? ¿Estamos a tiempo? Estas son las preguntas que se hace mucha gente ante Informes como el de París. Lo que parece evidente es que debemos poner en marcha urgentemente una “política de la Tierra”. En nuestras sociedades hay organizaciones que defienden los intereses de los trabajadores, de las mujeres, de las minorías étnicas, de las corporaciones profesionales, etc. ¿Pero, quién defiende los intereses y las necesidades de la Tierra? ¿Por qué no se da más importancia a cuestiones que una gran mayoría pensamos que son prioritarias y urgentes? La lentitud y la tibieza de las reacciones, se explica en buena medida por la enorme influencia que en nuestras democracias han llegado a tener grupos de interés muy poderosos, a los que no les interesa un cambio en determinadas políticas. De ahí que las exigencias de atajar el cambio climático requieran también de ajustes y perfeccionamientos en nuestros sistemas democráticos, de forma que sea posible una mayor transparencia en las informaciones, un mayor rigor en los análisis y, sobre todo, una mejor traducibilidad política, para lograr que las necesidades globales del Planeta y los criterios de la mayoría cuenten más en las decisiones políticas que los intereses egoístas y cegatos de unos pocos.

Sobre estas cuestiones vid, Alfonso Guerra y José Félix Tezanos, Las Políticas de la Tierra Editorial Sistema. Madrid, 2006