“Nada que declarar” es una una comedia con la misma frescura que “Bienvenidos al norte” pero Dany Boon, su director, guionista y actor, en esta ocasión incorpora un mensaje más profundo que en la anterior. Aborda el tema del racismo, en esa variante aparentemente inocua que empieza con un chiste o una broma pero que abre las puertas para justificar las más terribles actuaciones del género humano. En todo el film subyace un mensaje antirracismo, acompañado de una tierna historia de amor entre un aduanero francés y una joven belga, hermana de un aduanero belga con una gigantesca francofobia. Como telón de fondo está la eliminación de las fronteras, algo que contiene bastante más significado que dar contexto a la historia.
El relato se inicia el 1 de enero de 1993: fecha de la creación de la Eurozona. Dos agentes aduanas -un belga y un francés- se enteran de que su puesto en la frontera, situado en los pueblecitos de Corquain, Francia y Koorkin, Bélgica, está a punto de desaparecer.
Un hecho real en cuanto a la supresión de las aduanas, y en cuanto a la historia de amor. El director de la película la documentó con largas conversaciones con los agentes de aduanas y como el mismo reconoce con su propia historia. Ni más ni menos que la de sus padres. Su padre de origen argelino kabyle y su madre francesa. Historias de amores imposibles que salen adelante, cruzando ciertos límites, ya sea por diferencias sociales, religiosas o de otro tipo, pero en definitiva son historias universales.
El autor construye una comedia sobre el tema del racismo pero con la sensibilidad necesaria para no molestar a nadie. Al fin y al cabo, franceses y belgas son primos hermanos. Y con ello, puede decir muchas cosas sobre el patriotismo y el racismo que puesto en otro contexto las consecuencias serían imprevisibles. Cuando vean la cinta sustituyan las palabras, en los comentarios del aduanero belga, “francés” por “árabe”, “judío” o “negro” y comprenderán lo que digo. Lograrlo es un arte, requiere sensibilidad y gran maestría en el dominio del lenguaje audiovisual.