Fríos porcentajes que pretenden ocultar la angustia de muchos padres, la mirada de hambre de miles de niños o el abatimiento de gran número de personas mayores, que se preguntan que tipo de sociedad es ésta donde, la opulencia de unos y la falta de acción de gobiernos insensibles, permite que todavía hoy se pase hambre y calamidades que podían estar resueltas.
Hablamos de pobreza. Sí, de la definida en el diccionario de la Real Academia de la Lengua como “falta y escasez”, o la que ocupa veinte segundos en las televisiones porque acaban de salir los últimos informes con trágicos datos. Pero de una pobreza que no se quiere concretar, porque duele y sonroja. De una pobreza que tiene que dar paso rápidamente a otras noticias para que cualquier persona de bien no se levante y diga: ¡Basta ya de palabras vacías!¡Basta ya de primas y primos de riesgo!¡Gobiernen para las personas! y para que la pobreza y el hambre sea un mal recuerdo en la historia del hombre.
Hablamos de más de 10 millones de españoles, concretamente de 10.053.457 españoles. Estar, en la España del siglo XXI, por debajo del umbral de la pobreza significa para un hogar de un adulto estar por debajo del umbral de 7.533,3 euros; para un hogar de dos adultos es estar por debajo de 11.300 euros ó 5.650 euros porpersona; para un hogar de dos adultos y un menor de 14 años es estar por debajo de 13.560 eurosó4.520 euros por persona; para un hogar de dos adultos y dos menores de 14 años es estar por debajo de 15.820 euros ó 3.955 euros por persona, como señala el INE en 2011.
Significa vivir con 10,83 euros al día para todo, cuando un billete sencillo para un recorrido superior a nueve estaciones de metro vale 2 euros, un litro de leche marca blanca 0,80 euros, un litro de zumo marca blanca 0,90 euros, cuando la luz ha subido un 60 por ciento en los últimos cinco años, cuando el agua ha subido un 50 por ciento en dos años o cuando el coste del comedor en el colegio paratu hijo sale a más de 800 euros por curso escolar.
Pero los datos del INE muestran una realidad silenciosa, pero intuida cuando no conocida, que van más allá:
• El 35,9 por ciento de los hogares afirmó que no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos en 2011. ¿Saben lo que significa?Que, si en España hay en torno a 17,4 millones de hogares, 6.246.600 hogares no pueden asumir esos imprevistos.
• El 26,1 por cientode loshogares manifiesta llegar a fin de mes con dificultad o mucha dificultad en 2011, lo que traducido a números supone que 4.541.400 hogares están en esta situación.
• El 6,1 por ciento de los hogares tiene retrasos en los pagos relacionados con la vivienda principal (hipoteca o alquiler, recibos de gas, electricidad, comunidad…), lo que supone 1.061.400 hogares.
• El 38,8 por ciento de los hogares no puede permitirse ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año. Estamos hablando de 6.751.200 de hogares.
Ante estos datos, que vienen a reflejar la vida de personas anónimas cabe preguntarse si es posible hacer algo. La respuesta es sencilla, en una sociedad que tiende a complicarlo todo artificialmente para no hacer lo que no interesa a las elites económicas. ES POSIBLE ACABAR CON ESTA INJUSTICIA, DESESPERACIÓN Y SUFRIMIENTO CON DECISIÓN Y VOLUNTAD DE LOS GOBIERNOS. Una voluntad que solo va a existir con personas sensibles al sufrimiento ajeno y con la presión de unos ciudadanos que activamente exijan esto a sus representantes. Hay que comprometerse a acabar con la pobreza con progreso, con prosperidad y con derechos para todos los ciudadanos. No caben excusas.
Y si todavía hay alguien que mira para otro lado, con falsos argumentos individualistas o con el repetido y obsceno argumento de que no hay recursos y hay que ser austeros, les podemos recordar que:
• El sector del lujo en Europa cerrará el ejercicio actual con un incremento de ventas del 5%, hasta 75.000 millones de euros.
• El mercado mundial de automóviles de lujo cerrará este año con una facturación de 290.000 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 4% en comparación con 2011
• Las empresas del sector del lujo mueven 4.500 millones de euros al año en España.
• Los productos de piel y el calzado de lujo van a suponer este año 45.000 millones de euros.
• La compra de productos de alta gama por Internet creció un 25% el pasado año y se estima en unos 5.400 millones de euros a nivel global.
Tú decides, o decidirán por ti.