Es evidente que el Gobernador del Banco de España actúa de portavoz de los poderes económicos, y le importan poco o nada los ciudadanos y sus necesidades. Pero:

• Sabe el Gobernador del Banco de España, el señor Linde, que la OIT, en su ‘Informe mundial sobre salarios 2012 / 2013, Los salarios y el crecimiento equitativo’, “alienta a los Estados Miembros a adoptar un salario mínimo para reducir la pobreza y ofrecer protección social a los trabajadores vulnerables”. (pág. 37)

tabla1

• Sabe el Gobernador del Banco de España, el señor Linde, que la Comisión Europea en su comunicación al Parlamento Europeo, bajo el título ‘Hacia una recuperación generadora de empleo’, señala que en las siguientes reformas estructurales del mercado de trabajo debe abordarse, entre otras cuestiones, “establecer salarios dignos y sostenibles y evitar las trampas que conllevan los salarios bajos”. Porque la tasa de pobreza en el trabajo en la UE sigue siendo superior al 8 por ciento.(pág. 10)

• Sabe el Gobernador del Banco de España, el señor Linde, que según la OCDE, en su estudio, ‘Divided we stand: why inequality keeps rising’, el tener salarios mínimos adecuados puede ayudar a evitar la pobreza en el trabajo y son un elemento importante para garantizar puestos de trabajo dignos.

• Sabe el Gobernador del Banco de España, el señor Linde, que los sueldos se están polarizando y que en las economías más desarrolladas, el ingreso promedio del diez por ciento más rico de la población es de casi diez a uno comparado con el del diez por ciento más pobre. Con una evolución ascendente durante la crisis que está acentuando la desigualdad.

• Sabe el Gobernador del Banco de España, el señor Linde, que en el caso español la evolución de ingresos entre el diez por ciento más rico y el 1diez por ciento más pobre durante la crisis ha pasado del 8,7 en el año 2007 al 13,1 en 2010.

tabla1

Lo sabe, pero trabaja para el poder económico que busca el beneficio a cualquier precio. Una elite económica que no se da cuenta que con la desesperación, con el empobrecimiento de la clase media y con el incremento de la exclusión social, su situación de privilegio tiene los días contados.

Sería fácil hablar de este gobernador y sus declaraciones diciendo que se aplique primero él la medicina. Pero vamos a ser más positivos. Informemos a la población para que sepa, por una parte, que esto forma parte de una estrategia de una elite insaciable. Y por otra, que hay alternativas para que la dignidad esté presente en la vida cotidiana de todas las personas.

Vamos a decirle como argumento, al Gobernador del Banco de España y al Gobierno de Mariano Rajoy, que queremos para todos los trabajadores dos cosas: que tengan convenios colectivos, algo que también critica este gobernador, y que ese convenio colectivo sea con las condiciones laborales que disfruta el propio Gobernador y los trabajadores del Banco de España(medidas de conciliación de la vida personal y profesional, plan de igualdad, mejoras extrasalariales, ayuda familiar, mejoras de carácter económico, mejoras salariales entre las que se pueden destacar: aumentos salariales en el salario base, complemento personal de antigüedad, complemento de residencia, complemento personal de permanencia, complemento línea, complementos de puesto de trabajo, asignación de vivienda, complementos de vencimiento periódico superior al mes, complementos por distinta jornada, complementos por reclasificación, complemento de tratamiento de efectivo, el complemento de reestructuración salarial….

El trabajo es un derecho, y el salario mínimo es un elemento de protección social para los trabajadores más vulnerables que genera condiciones de menor desigualdad, de menor pobreza y, por lo tanto, favorece el crecimiento, la demanda interna y el bienestar.

Sí al salario mínimo. Y sí a un salario mínimo con mayor cuantía.