En democracia, la rendición de cuentas ante los ciudadanos es un pilar fundamental que obliga a los gobiernos a explicar el porqué de las políticas que está realizando y como las realiza. Y más, cuando un gobierno cambia totalmente el rumbo del programa electoral con el que se presentó a los comicios. El presidente Rajoy debe comparecer en el Congreso de los diputados y dar explicaciones. No vale no comparecer o mandar a un subalterno, por muy ministro que sea, cuando en la oposición se exigía lo contrario.

Han pasado las elecciones generales y los ciudadanos tienen que analizar si lo que está haciendo el gobierno del PP coincide con sus expectativas. Rajoy hablaba en la oposición de un gobierno sin rumbo y de improvisación, y esa es precisamente la sensación que está dando él ahora.

Vivimos en una sociedad donde la información en muy abundante y tendemos a olvidar con facilidad lo que se dice en muy poco tiempo. Por ese motivo, es importante recordar que uno de los mantras del PP era que ellos jamás subirían los impuestos, que hacerlo era insolidario, dar puñaladas traperas a la clase media, que subir impuestos aumenta el paro y la recesión.

Pues, estimados españoles, el gobierno del PP ha subido los impuestos sin pudor y de manera injusta, porque gravan a las rentas del trabajo y al ahorro pero se olvidan de las grandes fortunas, del control del fraude fiscal y de que los impuestos deben ser progresivos para ser justos.

Frente a esta actuación, tenemos que dar a conocer y repetir a los ciudadanos lo que decían en la oposición para que el PP no vuelva nuevamente a los engaños.

Algunas perlas:

Mariano Rajoy: Debate de investidura (19/12/2011) : “Mi intención es no subir los impuestos”; “ La subida de impuestos no se justifica y la subida de impuestos es profundamente insolidaria con las clases medias y trabajadoras españolas” (16/09/2011); “Ahora el Gobierno habla de subir los impuestos … eso es un insulto a los españoles” (22/08/2010); “Subir los impuestos significa más paro, más recesión y pagar las gracietas de Zapatero”( 29/8/2009).

Soraya Sáenz de Santamaría: “Es vergonzoso que planteen subir impuestos”(21/08/2010); “Hay que elegir entre el circulo virtuoso del PP de rebaja fiscal o el vicioso del PSOE de más impuestos”; “Con la subida de impuestos Zapatero nos va a hundir todavía más en la crisis” (10/9/2009)

Cristóbal Montoro: “lo que los parados necesitan no son más subsidios ni subidas de impuestos sino puestos de trabajo, y para ello hay que acometer las necesarias reformas. Cada día que pasa, es más urgente una rectificación completa de la política económica del Gobierno para crear más empleo, no para anunciar nuevas subidas de impuestos”; “Subiendo los impuestos no saldremos de la crisis” (21/8/2009).

María Dolores de Cospedal: “No subiremos los impuestos mientras dure esta terrible crisis”; “Nunca se ha salido de una crisis subiendo los impuestos, esquilmando a las clases medias y haciendo populismo fiscal” (6/09/2011); “Mientras el PP ahorra y baja los impuestos, el PSOE malgasta y los sube” (4/03/2011).

Javier Arenas: “La subida de impuestos del 2010 es un atentado contra el sentido común”(28/10/2009); “El Gobierno está friendo a los españoles con más impuestos”.

Esteban González-Pons: “Si gana Rubalcaba subirán los impuestos, si gana Rajoy bajarán los impuestos”(03/10/2011); “Subir impuestos es darle una puñalada trapera a la clase media por la espalda” (8/09/2011); “No es necesario subir impuestos, sino un cambio de Gobierno”; “La subida de impuestos constituye un hachazo en la médula espinal de la clase media”.

Pásalo, la información es democracia.