El profesor Bauman con este nuevo libro prosigue y complementa el análisis de los mecanismos por los cuales se rige la sociedad actual, condicionándola y la mayoría de las veces diseñando las vidas de los sujetos. Y para ello, se centra en sus particularidades como consumidores de ese gran mercado que es el mundo.

En sus páginas, este experimentado sociólogo, disecciona el impacto del modelo consumista de interacción sobre varios aspectos, aparentemente inconexos, del escenario social, como la política y la democracia, las divisiones sociales y la estratificación, las comunidades y las sociedades, la construcción identitaria, la producción y el uso del conocimiento, y la preferencia por distintos sistemas de valores.

Nos advierte que los encuentros de los potenciales consumidores con sus potenciales objetos de consumo se convierten poco a poco en los ladrillos sobre los que se construye ese entramado de relaciones humanas que llamamos “sociedad de consumidores”. La cual, se caracteriza por refundar las relaciones interhumanas a imagen y semejanza de las relaciones que se establecen entre consumidores y objetos de consumo.

En la sociedad de consumidores nadie puede convertirse en sujeto sin antes convertirse en producto, y nadie puede preservar su carácter de sujeto si no se ocupa de resucitar, revivir y realimentar a perpetuidad en sí mismo las cualidades y habilidades que se exigen en todo producto de consumo. La sociedad de consumidores tiene la capacidad de transformar a los consumidores en productos consumibles. Y con el objetivo de facilitarlo se trabaja en la conversión del Estado desde el culto a la “desregulación” y la “privatización”.

Zygmunt Bauman, como en toda su obra, no trata de dar respuestas a las preguntas que se plantean sino dar herramientas para el análisis de la realidad social y si es posible su comprensión. Su propósito es dar sentido a nuestra imagen de la sociedad en que vivimos para que cada uno de nosotros saque sus propias conclusiones.