Idealización del sujeto y políticas sociales

Idealization of the subject and social policies

Gustavo Pereira

Revista Sistema nº 222 – Julio 2011 – págs. 111-119

 

Resumen: Las evaluaciones normativas que se realizan en el campo de la justicia o el desarrollo dependen en última instancia de idealizaciones del sujeto que establecen en qué consiste el comportamiento racional y la motivaciones para la acción. El manejarlas explícitamente se convierte en una importante herramienta para el diseño de políticas sociales, ya que permite identificar, a través de la idea de sujeto supuesta, cuál es el fin que se aspira a realizar con tales políticas. De las distintas idealizaciones que han estado en juego en los debates de los últimos años sostengo que la autonomía de reconocimiento recíproco es la que cumple de mejor forma el objetivo de garantizar todo lo necesario para que las personas puedan llevar adelante su plan vital con dignidad.

Palabras clave: idealización del sujeto, desarrollo, justicia, políticas sociales

Abstract: Normative evaluations in the field of justice or development ultimately depend n idealizations of the subject establishing what rational behavior and motivation for action consist of. Handling these idealizations explicitly becomes an important tool for the design of social policies, as it allows for the identification of the ends aimed at through such policies. From the different idealizations which have been at stake in the latest debates, I sustain that the autonomy of reciprocal recognition is the one that best guarantees the fact that persons led their life plan with dignity.

Key words: subject idealization, development, justice, social policies