La Fundación SISTEMA está administrada por un Patronato en el que participan catedráticos de Universidad y líderes políticos que han ocupado altas responsabilidades en España.

José Félix Tezanos
Presidente.

Catedrático Emérito de Sociología. Fundador y Primer Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Soicología de la UNED. Ha sido Director del Departamento de Sociología III (Tendencias Sociales) de la UNED.

Miembro de la Academia Europea de Ciencias, Artes y Letras de París.

Editor y fundador de Sistema. Revista de Ciencias Sociales y Director de la revista TEMAS PARA EL DEBATE.

Actualmente es Presidente del CIS

Entre sus últimos libros se encuentran: Tendencias científico-tecnológicas. Retos, potencialidades y problemas sociales, La cuestión juvenil. ¿Una generación sin futuro? Partidos Políticos, democracia y cambio social.

Más información

Director y fundador de Sistema. Revista de Ciencias Sociales y Director de la revista TEMAS PARA EL DEBATE.

Entre sus últimos libros se encuentran: Tendencias científico-tecnológicas. Retos, potencialidades y problemas sociales, La cuestión juvenil. ¿Una generación sin futuro? (junto a Verónica Díaz) Partidos Políticos, democracia y cambio social (junto a César Luena)

José Luis Arceo

Profesor Honorífico de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), donde actualmente imparte Nuevas Tendencias en Comunicación Política y Electoral. En UCM ha ejercido más de cuarenta años de docencia, sobrepasando el cuarto de siglo como Catedrático.

Más información

Está especializado en Comunicación Institucional y Política, e Imagen Pública. Y asimismo en Métodos y Técnicas de Investigación Social.

Postgrado en Sociología por la Universidad de Oslo. En la UCM: Licenciado en Ciencias de la Información (con primer premio extraordinario), y Doctor en Publicidad y Relaciones Públicas, con la máxima calificación. Pionero de la investigación política y electoral en España.

Más de cuatro décadas de experiencia dirigiendo (o con cargo de alta responsabilidad), comunicación, marketing e investigación social en los sectores publico, político (sobre todo, campañas electorales), privado (entre otras responsabilidades, director de dos agencias de publicidad, con clientes internacionales) y de ONG. Más de cincuenta publicaciones científicas. Analista político,  articulista/tertuliano en prensa, radio y televisión.

Félix Bolaños

Ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.

Secretario General de la Presidencia del Gobierno (2018-julio 2021).

Es Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

Jefe de la División de Asesoría Jurídica Laboral y Documentación Jurídica del Banco de España. Profesor del Instituto de Empresa (IE Law School) en el Programa Gestión Estratégica de Relaciones Laborales.

Abogado del Departamento Laboral de Uría Menéndez.

Secretario de la Comisión Federal de Ética y Garantías del PSOE (julio 2014-octubre 2021). Secretario y patrono de la Fundación Pablo Iglesias (desde septiembre de 2017).

Premiado con la Cruz Distinguida de 2ª clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort, concedida por el Ministerio de Justicia, con el Premio Ilustre Colegio de Abogados de Madrid y con el Premio de la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid.

Abel Caballero

Catedrático de Fundamentos de Economía, Universidad de Vigo.

Fue Ministro de Transportes, Turismo y Comunicaciones.

Es Alcalde de Vigo y Presidente de la Federación Española de Muncipios.

Más información

Fue Ministro de Transportes, Turismo y Comunicaciones (1985-1988).

José María Calviño

Doctor en Derecho y abogado en ejercicio.

Fue Director General de RTVE  entre 1982 y 1986.

Más información

Representante de RTVE en la Comisión Jurídica de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) durante varios años.

 Miembro del Subcomité de Medios de Comunicación de Masas del Consejo de Europa.

Desde 1980, Vocal del Consejo de Administración del Ente Público RTVE elegido por las Cortes Generales.

Carmen Calvo

Doctora en Derecho Constitucional (acreditada Catedrática) por la Universidad de Córdoba.

Vicepresidenta del Gobierno (2018-julio 2021).

Más información

Ha sido Vicedecana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Córdoba (1990-1994),

Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía (1996-2004)

Ministra de Cultura (2004-2007).

Secretaria de Igualdad de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE (junio 2018-octubre 2021).

Adela Cortina

Catedrática de Ética y Filosofía Política en la Universidad de Valencia y miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

Más información

Directora del Máster y del Programa de Doctorado Interuniversitario con Mención hacia la Excelencia “Ética y Democracia” y de la Fundación ÉTNOR, miembro del Consejo Asesor de la International Development Ethics Association.

Doctora Honoris Causa por diversas universidades

Premio Internacional de Ensayo “Jovellanos” 2007 y Premio Nacional de Ensayo 2014.

Entre sus libros cabe recordar: Ética mínima, Ética sin moral, Ética aplicada y democracia radical, Ciudadanos del mundo, Alianza y contrato, Por una ética del consumo, Ética de la razón cordial, Las fronteras de la persona, Justicia cordial, Neuroética y neuropolítica, ¿Para qué sirve realmente la ética? y Aporofobia, el rechazo al pobre.

Álvaro Cuesta Martínez

Abogado. Licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo.
Vocal del Consejo General del Poder Judicial.

Más información

Presidente de la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados (1982-2011).

Miembro de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE (2000-2012).

Profesor y ponente en diversos Cursos jurídicos, Jornadas y Másteres organizados por Universidades, Escuela Judicial, Instituciones Públicas, Fundaciones y Colegios Profesionales, con diversas aportaciones escritas y publicaciones.

Verónica Díaz

Profesora contratada Doctor de Sociología en la  UNED.


Secretaria del programa de Doctorado sobre Problemas Sociales de la UNED.

Más información

Entre sus publicaciones más recientes se encuentra el libro La cuestión juvenil. ¿Una generación sin futuro? (junto a José Félix Tezanos).

Javier García Fernández

Catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

Ha sido Secretario General Técnico de los Ministerios de Relaciones con las Cortes y de la Secretaría del Gobierno, de la Presidencia y de Vivienda.

Secretario General de Cultura (enero 2020-julio 2021)

Oscar Iglesias

Doctor en Sociología.

Profesor de Sociología de la UNED.
.

Más información

Fue Presidente y Portavoz del Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Madrid y Vicepresidente del Grupo Parlamentario Socialista de la Asamblea de Madrid.

César Luena

Licenciado en Humanidades por la Universidad de La Rioja.

Más información

Diplomado de Estudios Avanzados en Humanidades (Historia) y Doctor por la Universidad de La Rioja (Programa de Ciencias Humanas y Sociales) con la calificación de sobresaliente “cum laude” y Suplemento Europeo al Título de Doctor.

Es miembro del Consejo Asesor de las Revistas Sistema y Temas para el debate y de la Asociación de la Historia del Presente y del CIHDE (Centro de Investigaciones Históricas de la Democracia Española).

Forma parte del patronato de la Fundación Pablo Iglesias y es investigador en el Instituto de Humanidades y Ciencias de la Salud Gregorio Marañón, de la Fundación Ortega y Gasset.

Fue secretario de Organización del PSOE entre 2014 y 2016.

En la actualidad es eurodiputado socialista.

Fernando Martínez López

Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Almería.

Actualmente es Secretario de Estado de Memoria Democrática.

Ha sido Alcalde de Almería (1991-1995).

Más información

Ha sido Presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (1993-1995).

Ha coordinado la elaboración del mapa de fosas de Andalucía.

Actualmente dirige el Grupo de Investigación «HUM400-SUR CLIO» de las Universidades andaluzas.

Entre sus últimos libros destacan: El republicanismo ayer y hoy. Culturas políticas y retos de futuro (2012); Los masones andaluces durante la República, la Guerra y el Exilio. Diccionario biográfico (2014); Los andaluces en el exilio del 39 (2014); La memoria de todos. Las heridas del pasado se curan con más verdad (2014); El «motín de guerra» en Andalucía. Culturas represivas y víctimas de la ley de responsabilidades políticas (1936-1945) (2015); La masonería en Andalucía y la represión durante el Franquismo (2017).

Cristina Narbona

Doctora en Economía por la Universidad de Roma.

Ha sido Ministra de Medio Ambiente (2004-2008), Embajadora de España ante la OCDE (2008-2011) y Consejera del Consejo de Seguridad Nuclear (20013-2017).

Presidenta del PSOE

Más información

Ministra de Medio Ambiente (2004-2008)

Embajadora de España ante la OCDE (2008-2011)

Consejera del Consejo de Seguridad Nuclear (20013-2017).

J. Manuel Rguez. Uribes

Embajador Permanente de España en la UNESCO

Ministro de Cultura (enero 2020-julio 2021)

Delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid (junio 2018-abril 2019).

Más información

Doctor en Derecho y Profesor Titular de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad Carlos III de Madrid.

Director del Instituto de Derechos Humanos «Bartolomé de las Casas».

Secretario Ejecutivo de Laicidad  de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE y coordinador para la Reforma Constitucional (julio 2018-octubre 2021).

Fue Director General de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo y de Atención Ciudadana.

Entre sus últimos libros destacan: Las víctimas del terrorismo en España (2013); Gregorio Peces-Barba. Justicia y Derecho. La utopía posible (2015); Elogio de la laicidad hacia el Estado laico: la modernidad pendiente (2017).

Mª Rosario Sánchez Morales

Catedrática de Sociología, miembro del equipo de investigación y Secretaria del Grupo de Estudio sobre Tendencias Sociales (GETS) y coordinadora del Máster en Problemas Sociales de la UNED.

Más información

Ha sido miembro de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida (1997-2010) y de la Comisión de Bioética de la UNED (desde 2004).

Desde 2004 es vocal titular del Foro Local de «Personas sin hogar» del Ayuntamiento de Madrid.

Secretaria de Redacción de la Revista SISTEMA. REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES.

Ha publicado más de un centenar de publicaciones sobre cuestiones relacionadas con sus áreas de especialización.

Actualmente es la Directora del Departamento de Publicaciones y Fomento de la Investigación del CIS.

José Enrique Serrano

Profesor de Derecho del Trabajo Universidad Complutense (desde 1971).

Ha sido Secretario General de la Universidad Complutense (1982-1984).
.

Más información

Director General de Personal del Ministerio de Defensa (1987-1991); Secretario General de la Vicepresidencia del Gobierno (1991-1995); Director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno con los Presidentes F. González (1995-1996) y J. L. Rodríguez Zapatero (2004-2011) y Director del Gabinete del Secretario General del PSOE J. Almunia (1996-2000).

Diputado a Cortes por Madrid 2011-2015 y 2017-2019.

Rafael Simancas Simancas

Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales.

Secretario General del Grupo Socialista del Congreso de los Diputados (junio 2017-julio 2021).

Más información

Subdirector de la Revista TEMAS.

Secretario General del Partido Socialista de Madrid (PSOE-M) (2000-2007)

Secretario de Formación de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE (2012-2014).