La feminización de las profesiones

The feminization of professions

Teresa Mª Monllau Jaques y Núria Rodríguez Avila

Revista Sistema nº 228 – Octubre 2012 – págs. 81-96

 

Resumen: La feminización de las profesiones es un hecho en la sociedad actual. El objetivo del presente artículo es analizar el grado de integración horizontal y vertical de las mujeres en la profesión contable en España. El punto de partida del estudio es la promulgación de la Ley de Auditoría de 1988. La base de datos utilizada ha sido el Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC). La principal conclusión de los datos obtenidos es que a pesar de que se ha avanzado mucho desde la promulgación de la Ley de Auditoría del año 1988, en España la cuota de feminización de la profesión está por debajo de la media de la feminización de las profesiones liberales que han sido analizadas y por debajo de la del resto de países del ámbito anglosajón. Las autoras concluyen que los resultados obtenidos son consecuencia de una combinación de factores organizativos, culturales y sociales.

Palabras clave: profesionalización, integración horizontal, integración vertical, mercado laboral, ciclo de cristal, género y auditoría, “up or out”.

Abstract: The feminization of professions is a reality in today’s society. The aim of this paper is to analyze the degree of horizontal and vertical integration of women in the accounting profession in Spain. The starting point of the study is the enactment of the 1988 Audit Act Law. The database used was the Official Register of Auditors (ROAC). The main conclusion from the data analyzed is that although some progress has been made since the enactment of the Audit Act Law of 1988, the feminized portion of profession in Spain is below the average of the feminization of all professions that have been analyzed and comparatively below from other Anglo-Saxon countries. We conclude that the results obtained are due to a combination of organizational, cultural and social factors.

Key words: professional, horizontal integration, vertical integration, labor market, glass ceilings, gender and auditing, “up or out”.