Categoría:

Alternativas para el siglo XXI. I Encuentro Salamanca

35,00  iva inc.

Autor: Alfonso Guerra y José Félix Tezanos (eds.)

Año de publicación: 2003

ISBN: 84-86497-56-6

640 págs.

Información adicional

Peso 0,917 kg

Este libro es el resultado de un Encuentro Internacional que tuvo lugar en la ciudad de Salamanca durante los días 22, 23 y 24 de mayo de 2002, bajo el título de Alternativas para el siglo XXI.

En el libro se recogen las ponencias presentadas y debatidas en dicho Encuentro por estudiosos y responsables políticos y sindicales de diversos países. En dichas ponencias se analizan y se proponen alternativas sobre las cuestiones sociales y políticas más cruciales de nuestro tiempo, como los retos de la izquierda en el siglo XXI, la lucha contra las desigualdades y la exclusión social, la concentración del poder y la riqueza, los efectos de la crisis del trabajo, el crecimiento económico y el bienestar social, el desarrollo de la democracia y las alternativas de futuro.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN: José Félix Tezanos, Los retos del nuevo siglo.
PRESENTACIÓN: Sebastián Battaner.
PRIMERA PARTE: LOS RETOS DE LA IZQUIERDA EN EL SIGLO XXI
I. José Luis Rodríguez Zapatero, Alternativas para el siglo XXI.
SEGUNDA PARTE: LA LUCHA CONTRA LAS DESIGUALDADES Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL
II. José Mª Tortosa, La lucha contra la desigualdad y la cooperación Norte-Sur.
III. Carlos Berzosa, La lucha contra las desigualdades.
IV. Göran Therborn, Cuestiones relativas a la desigualdad mundial y a la pobreza en Europa.
V. José Félix Tezanos, ¿Cómo superar el riesgo de una sociedad dividida?.
VI. Pilar Estébanez, Exclusión-inmigración: uno de los mayores retos para la Europa del siglo XXI.
TERCERA PARTE: ¿QUÉ HACER FRENTE A LA CONCENTRACIÓN DE PODER Y RIQUEZA?
VII. Joaquín Estefanía, La polifonía del poder.
VIII. Bernardo Díaz Nosty, Etica, globalización y cultura democrática.
IX. Diego Valadés, Consideraciones sobre el Estado constitucional, la ciencia y la concentración de la riqueza.
X. Juan Torres López, El nuevo poder monetario.
XI. David Anisi, La concentración vertical del poder: el predominio del mercado.
CUARTA PARTE: ¿QUÉ HACER FRENTE A LOS EFECTOS DE LA CRISIS DEL TRABAJO Y EL EMPLEO?
XII. José Mª Zufiaur, Los principales retos a los que se enfrenta la acción sindical.
XIII. Julián Ariza Rico, Algunas consideraciones para hacer frente a la crisis del trabajo y el empleo.
XIV. Guy Ryder, Las organizaciones internacionales del trabajo ante los cambios en el mundo laboral.
XV. Eddy Lee, La lucha contra la crisis en el trabajo y el empleo.
QUINTA PARTE: ¿CÓMO ARMONIZAR CRECIMIENTO ECONÓMICO Y BIENESTAR SOCIAL? HACIA UN NUEVO ORDEN ECONÓMICO MUNDIAL.
XVI. Abel Caballero, Crecimiento y distribución. Apuntes para una revisión de la teoría ortodoxa.
XVII. Vicenç Navarro, Crítica del concepto y del discurso de la globalización.
XVIII: Norman Birnbaum, Algunas dificultades de la democracia.
XIX. John Gray, Los verdaderos límites de la globalización.
XX. Manuel Gala Muñoz, Crecimiento económico y estabilidad social.
XXI. Rafael Muñoz de Bustillo Llorente, Crecimiento económico y bienestar social: ¿qué hemos aprendido en el último medio siglo?.
XXII. Eduardo Bandrés Moliné, Desigualdad y crecimiento económico.
SEXTA PARTE: EL DESARROLLO DE LA DEMOCRACIA.
XXIII. Adela Cortina, Claves para un desarrollo de la democracia.
XXIV. Philippe C. Shmitter, Entre la democracia en Europa y la democratización de Europa.
XXV. Elías Díaz, La universalización de la democracia.
XXVI. Pedro de Vega García, La democracia como proceso. (Algunas consideraciones desde el presente del republicanismo de Maquiavelo).
XXVII. Miguel A. Quintanilla, La democracia electrónica.
XXVIII. Manuel Alcántara Sáez, Tras un cuarto de siglo de democracia en América Latina.
SÉPTIMA PARTE: LAS TAREAS DE LA IZQUIERDA.
XXIX. Gregorio Peces-Barba Martínez, La izquierda del orden mundial futuro.
XXX. Gaspar Llamazares Trigo, Interrogar al poder, ser de izquierdas.
XXXI. Nerio Nesi, Tareas de la izquierda social.
XXXII. Jesús Caldera, Las tareas de la izquierda.
XXXIII. Carl Tham, La izquierda socialdemóctrata acorralada.
OCTAVA PARTE: ALTERNATIVA DE FUTURO.
XXXIV. Alfonso Guerra, Las tareas de la izquierda en el nuevo siglo.
XXXV. Oskar Lafontaine, Génova, Nueva York, Porto Alegre: la globalización después del 11 de septiembre.