Categoría:

Crece la rabia. La política necesita principios

20,00  iva inc.

Autor: Oskar Lafontaine

Año de publicación: 2000

ISBN: 84-86497-57-4

280 págs.

Información adicional

Peso 0,401 kg

En este libro Lafontaine defiende, desde una postura de izquierdas, que la democratización exige principios. Analiza el desafío del terrorismo, la amenaza de las armas atómicas, biológicas y químicas, el tráfico de armas, los orígenes de guerras como las de Afganistán e Irak y los intereses en torno al gas y al petróleo, así como el papel de la ONU y la OTAN en estos temas. También analiza las consecuencias sociales de la globalización económica y del neoliberalismo en el mundo, así como el papel que desempeñan el Fondo Monetario Internacional, y el Banco Central Europeo en el mantenimiento de sus políticas.

Lafontaine se hace eco del anhelo de la Humanidad por la paz, la justicia social y un medio ambiente en el que sea digno vivir. Asimismo, se enfrenta al fundamentalismo global del mercado, que no deja perspectivas a los pobres del mundo y aboga por un contrapeso europeo frente a Estados Unidos.

ÍNDICE

I. Izquierda y derecha. Es preciso tomar postura.
II. Los cometidos de la política interior mundial.
III. Atentado contra Norteamérica.
IV. Los dedos del juramento del dinero.
V. Ningún muerto en las propias filas.
VI. Apocalypse now. Las armas atómicas, biológicas y químicas amenazan a la humanidad.
VII. Irak en el punto de mira.
VIII. La ONU es la policía mundial.
IX. El futuro de la OTAN.
X. El terrorismo nos desafía.
XI.La guerra de Afganistán.
XII. Exportaciones de armas. Armando a los enemigos.
XIII. Asesinatos para los que no es competente ningún tribunal.
XIV. El Tribunal Penal Internacional.
XV. Lucha de las culturas.
XVI.Secularización. La base de los Estados modernos.
XVII. ¿Naciones grandes o pequeñas?.
XVIII. El papel de Alemania en el mundo.
XIX. Otra vez participamos.
XX. El gran juego en torno al gas y al petróleo.
XXI. Las lágrimas del diablo.
XXII. Los países ricos tiene que compartir.
XXIII. Necesitamos una política económica mundial.
XXIV. Una tasa Tobin contra los especuladores.
XXV. El Fondo Monetario Internacional al servicio de los tiburones de las finanzas.
XXVI. Banco Central Independiente: un Estado dentro del Estado.
XXVII. Explotación del Tercer Mundo. El libre comercio hoy.
XXVIII. Attac. Adversarios del fatal neoliberalismo.
XXIX. El capital es un ciervo espantadizo.
XXX. Los nuevos apóstoles del ahorro.
XXXI. Redistribución de abajo a arriba.
XXXII. La manía de la privatización.
XXXIII. El Estado social ha de ser financiado por todos.
XXXIV. El ser humano no es una mercancía.
XXXV. La moderación salarial es una estafa.
XXXVI. Todo para nosotros.
XXXVII. Es posible otro mundo.
Índice onomástico.