20,00 € iva inc.
Autor: José Félix Tezanos, Julio Bordas, Antonio López y Mª Rosario Sánchez Morales
Año de publicación: 2003
ISBN: 84-86497-58-2
434 págs.
Peso | 1,319 kg |
---|
Este libro se inscribe en el programa de investigación sobre Tendencias sociales de nuestro tiempo, que viene siendo realizado por el Grupo de Estudio sobre Tendencias Sociales (GETS), desde 1995. En este informe se analizan las tendencias y previsiones de innovaciones científico-tecnológicas y sus impactos sociales, las tecnologías de la información y de la comunicación, las tendencias en robótica y automatización avanzada y las previsiones de evolución de la biogenética y la biotecnología en el siglo XXI.
ÍNDICE
1. PRESENTACIÓN
2. METODOLOGÍA
3. TENDENCIAS Y PREVISIONES DE INNOVACIONES CIENTÍFICO-TECNOLÓGICAS Y SUS IMPACTOS SOCIALES
3.1. Los impactos sociales de la revolución tecnológica
3.2. La ciencia y la tecnología como variables sociales
3.3. El alcance de los cambios sociales
3.4. La opinión pública ante los cambios sociales y tecnológicos
3.5. Algunos escenarios sobre la dinámica tecnológica en el horizonte 2010
3.6. Los impactos de los cambios tecnológicos
4. EL IMPACTO SOCIAL DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
4.1. La sociedad intermática
4.2. La sociedad intermática europea
4.3. Infraestructuras de la sociedad intermática
4.3.1. Las telecomunicaciones
4.3.2. La televisión
4.3.3. La microinformática
4.3.4. Internet
4.4. Administración Pública
4.5. Usuarios
4.5.1. Los usuarios domésticos
4.5.2. Las organizaciones
4.6. Ventajas e inconvenientes, frenos y estímulos de la sociedad intermática
4.7. Previsiones de futuro
5. TENDENCIAS EN ROBÓTICA Y AUTOMATIZACIÓN AVANZADA
5.1. Introducción
5.2. La evolución del mercado de robots industriales en España
5.2.1. La evolución del mercado mundial de robots
5.2.2. Tendencias de futuro en robótica industrial
5.2.3. Automatización industrial y Robótica: el caso español
5.3. La robótica de servicios
5.3.1. La expansión de los robots de servicios
5.3.2. Clasificación y difusión de robots de servicios
5.3.3. Impactos de la Robótica de servicios en el empleo y la transformación del trabajo
5.3.3.1. Los robots de limpieza
5.3.3.2. Los robots de construcción
5.4. El modelo de desarrollo e implantación de la robótica industrial y de servicios en el siglo XX
5.5. Prospectiva tecnológica y automatización avanzada: Estudio Delphi 2002
5.5.1. Principales eventos previstos
5.5.2. Nuevas aplicaciones en robótica y automatización avanzada
5.5.2.1. Nuevos avances tecnológicos
5.5.2.2. Nuevas aplicaciones
5.5.3. La automatización de tareas
5.5.3.1. El robot, un producto de fácil acceso
5.5.3.2. La automatización de tareas en el siglo XXI
5.5.4. La transformación del trabajo en el siglo XXI
5.5.4.1. Automatización, desempleo y terciarización de la economía: ¿un cambio de tendencia?
5.5.4.2. Características del trabajo y de las organizaciones en el horizonte año 2012
5.5.4.3. Impactos de la robotización sobre la organización del trabajo y sobre la sociedad en general
5.5.5. El futuro probable: automatización avanzada y transformación social en el siglo XXI
5.5.5.1. Escenarios tendenciales
5.5.5.2. Automatización, democracia y cohesión social en el siglo XXI
5.5.5.2.1. Escenario A: Robótica, democracia y cohesión social
5.5.5.2.2. Escenario B: Robótica, neoliberalismo y exclusión social
6. BIOGENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA: TENDENCIAS DE EVOLUCIÓN EN EL SIGLO XXI
6.1. Introducción
6.2. Principales hitos en el desarrollo de la biogenética y la biotecnología
6.3. La biogenética a principios del siglo XXI
6.3.1. Los diagnósticos genéticos
6.3.2. La terapia génica
6.3.3. Investigaciones derivadas del Proyecto Genoma Humano: la genómica y la proteómica
6.3.4. Las Técnicas de Reproducción Asistida
6.4. Ideología y biogenética
6.5. Los límites de la biogenética
6.6. Tendencias previsibles en biogenética y biotecnología
6.6.1. La medicina preventiva y curativa
6.6.2. Hacia una sociedad de ancianos
6.6.3. Los retos de la investigación
6.6.4. Los nuevos controles sociales
6.6.5. La biotecnología
6.6.6. La medicina de la reproducción
6.6.7. Los límites sociales
6.6.8. Posibles escenarios de futuro en la evolución de la Biogenética y la biotecnología
APÉNDICE Nº 1: Cuestionarios Delphi sobre tendencias científico-tecnológicas. 1ª circulación
APÉNDICE Nº 2: Cuestionarios Delphi sobre tendencias científico-tecnológicas. 2ª circulación
APÉNDICE Nº 3: Tablas de resultados del Estudio Delphi sobre tendencias científico-tecnológicas