Categoría:

La calidad de la democracia. VII Encuentro Salamanca

42,00  iva inc.

Autor: Alfonso Guerra y José Félix Tezanos (eds.)

Año de publicación: 2009

ISBN: 978-84-86497-77-4

512 págs.

Información adicional

Peso 0,874 kg

En esta obra se recogen los textos de las ponencias presentadas y debatidas en el VII Encuentro Salamanca sobre el tema “La calidad de la democracia. Las democracias del siglo XXI”, que tuvo lugar durante los días 2, 3, 4 y 5 de julio de 2008 y el que participaron destacados especialistas nacionales e internacionales.

El debate sobre la calidad de la democracia es un debate necesario, que concierne a múltiples dimensiones de la sociedad y a la manera en la que se estructuran y operan los poderes en la era de la globalización asimétricas. De ahí, la necesidad de abordar dicho debate con el suficiente rigor y en base a propuestas y experiencias concretas. En este libro tal cuestión es abordada desde cuatro grandes perspectivas: los nuevos desarrollos de la democracia política; la democracia, el trabajo y la economía; la democracia y los medios de comunicación social; y la democracia en la esfera internacional.

ÍNDICE

Presentación, JULIO FERMOSO GARCÍA,´pág. 7.

Introducción, JOSÉ FÉLIX TEZANOS, pág. 11

I. ULRICH BECK, Las raíces cosmpolitas de la democracia: el caso de la unión Europea, pág 17.

II. GREGORIO PECES-BARBA MARTÍNEZ, Democracia y Derechos Humanos, pág. 41.

Primera parte: NUEVOS DESARROLLOS DE LA DEMOCTRACIA POLÍTICA

III. JOSÉ FÉLIX TEZANOS, Las democracias del siglo XXI. Tendencias, posibilidades y objetivos, pág. 59.

IV. PHILIPPE C. SCHMITTER, El multilingüismo y el futuro de la política europea, pág. 95.

V. CLAUS OFFE, Características generales e insuficiencias cualitativas de las democracias liberales contemporáneas, pág. 103.

VI. ADELA CORTINA, Democracia deliberativa: ¿una propuesta para el siglo XXI?, pág. 123.

VII. LEONARDO MORLINO, ¿Regímenes híbridos o regímenos en transición?, pág. 135.

VIII. DONATELLA DELLA PORTA, La democracia en el seno de los movimientos. Visiones de la democracia dentro de los movimientos sociales globales, pág. 161.

Segunda parte: DEMOCRACIA, TRABAJO Y ECONOMÍA

IX. CARLOS BERZOSA ALONSO-MARTÍEZ, la influencia de la crisis económica en el trabajo y la democracia, pág. 199.

X. ELISABETH BECK-GERNSHEIM, ¿Más democracia o más desigualdad? La silenciosa transición del trabajo familiar, pág. 207.

XII. DIEGO VALADES, El compromiso democrático del Estado constitucional, pág. 239.

XIII. GUY RYDER, Perspectivas sindicales internacionales: la democracia en la época de la globalización, pág. 265.

XIV. CÁNDIDO MÉNDEZ, La nueva realidad global, pág. 273.

Tercera parte: DEMOCRACIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

XV. EDUARDO SOTILLOS, Democracia y medios de comunicación social, pág. 281.

XVI. BERNARDO DÍAZ NOSTY, El déficit español, pág. 293.

XVII. CELSO ALMUIÑA, La información al servicio de la democracia en el siglo XXI.

XVIII. DEAN ALGER, Los medios de comunicación y la democracia en el siglo XXI, pág. 347.

XIX DIEGO CARCEDO, La independencia amenazada, pág. 385.

Cuarta parte: LA DEMOCRACIA EN LA ESFERA INTERNACIONAL

XX. MANUEL ALCÁNTARA SÁEZ, La democracia en la esfera internacional: las constricciones en el ámbito latinoamericano, pág. 399.

XXI. JUAN ANTONIO CARRILLO SALCEDO, Algunas propuestas para la democratización de las Naciones Unidas, pág. 413.

XXII. JOSÉ MANUEL PUREZA, Democracia limitada y paz liberal: anotaciones sobre el “totus orbis” en tiempo de globalización neoliberal, pág. 431.

XXIII. ARACELI MANGAS MARTÍN, La contribución de las organizaciones internacionales a la democratización y gobernabilidad de la sociedad internacional, pág. 431.

XXIV. JUTTA LIMBACH, Europa y la defensa de los Derechos Humanos, pág. 461.

Clausura:

XXV. JOSÉ MIGUEL INSULZA, Estudio de la calidad de la democracia, pág. 469.

XXVI. JOSEP BORRELLL FONTELLES, Tres reflexiones sobre la democracia: populismo, democracia participativa y la construcción de un demos supranacional, pág. 477.

XXVII, ALFONSO GUERRA, La ecolución de la democracia, pág. 497.

XXVIII. MARÍA TERESA FERNÁNDEZ DE LA VEGA, La calidad de la deocracia, pág. 497.

Los autores, pág. 507.