Categoría:

La década del cambio. Diez años de Gobierno socialista, 1982-1992

30,00  iva inc.

Autor: Alfonso Guerra y José Félix Tezanos (eds.)

Año de publicación: 1992

ISBN: 84-86497-21-3

797 págs.

Información adicional

Peso 1,164 kg

La década de Gobierno socialista comprendida entre 1982 y 1992 ha sido una década de una gran intensidad para España y, probablemente, de una importancia decisiva para su devenir histórico. Ha sido además una década en la que se han producido también cambios transcendentales en el panorama internacional.

En esta obra colectiva se analizan los diferentes aspectos de la dinámica política, económica, social y cultural española a lo largo de los años ochenta.

El libro ha sido fruto de la colaboración de veintiséis intelectuales y responsables políticos. Entre los autores hay un buen número de catedráticos de Universidad, especialistas destacados en sus respectivas materias, así como de personas que han ocupado responsabilidades políticas importantes durante este período y que han aportado conocimientos e informaciones de primera mano.

Con el paso del tiempo es muy posible que la década que se estudia en este libro se convierta en un cierto ejemplo o modelo de referencia. La propia extensión “la década del cambio” se ha convertido ya en un concepto acuñado que pasará a los libros de historia.

 

ÍNDICE

Prólogo.
I. Alfonso Guerra: La década del cambio.
II. José Félix Tezanos: El papel social y político del PSOE en la España de los años ochenta. Una década de progreso y democracia.
III. Roberto Dorado: La estrategia del Gobierno durante los años ochenta.
IV. Juan Antonio Yáñez-Barnuevo y Angel Viñas: Diez años de política exterior del Gobierno socialista (1982-1992).
V. Francisco Fernández Marugán: La década de los ochenta: impulso y reforma económica.
VI. Luis Martínez Noval: La distribución personal de la renta en España (una contrastación de la alternativa eficiencia-equidad).
VII. Matilde Fernández: Las políticas sociales en la década de los ochenta. Importancia y vigencia de las políticas de bienestar social.
VIII. Javier Sáenz Cosculluela: Las obras públicas. Las infraestructuras.
IX. Abel Caballero: La política municipal y el socialismo. Doce años de municipalismo.
X. Juan Manuel Eguiagaray Ucelay: El Estado autonómico.
XI. Javier Solana Madariaga: La educación en España en el decenio 1982-1992.
XII. Juan M. Rojo: La política científica y tecnológica.
XIII. Cecilia Castaño Collado: La modernización tecnológica: un esfuerzo sostenido (1982-1990).
XIV. Álvaro Espina: diez años en la vida de España. Las políticas laborales y de empleo.
XV. Manuel Tuñón de Lara: El movimiento obrero de 1981 a 1991.
XVI. Ludolfo Paramio: Los sindicatos y la política en España 1982-1992.
XVII. Eduardo Martín Toval: La labor legislativa durante el Gobierno socialista.
XVIII. Andrés de Blas Guerrero: El sistema español de partidos.
XIX. José Luis Abellán: La cultura en la España de los ochenta.
XX. Luis Goytisolo: Entreacto: los intelectuales españoles en la década de los ochenta.
XXI. Juan Salcedo: La cultura política de los españoles en la década de los ochenta.
XXII. Manuel Navarro. Cambios sociales en los años ochenta.
XXIII. Luz María Paz Benito: Mujer y cambio en la década de los ochenta.
XXIV. José Juan Toharia: El tono vital de los españoles.
José Antonio Díaz Martínez: Selección de bibliografía sobre la década del cambio en España (1982-1991).
Reseña biográfica de los autores.
Índice onomástico.